PNGIDS propone modelo de gestión en residuos sólidos a Mancomunidad de la Cuenca Alta del Río Catamayo

El Ministerio del Ambiente, a través del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS), entregó sus estudios de basura, a la Mancomunidad de la Cuenca Alta del Río Catamayo conformado por los cantones: Calvas, Espindola, Gonzanamá, Quilanga y Sozoranga, pertenecientes a la provincia de Loja.
En la Mancomunidad habitan 69.552 personas, que producen 0,63 kilos de residuos promedio al día en la zona urbana, con una producción mancomunada de 11, 77 toneladas diarias. Se generan 51,7% de residuos orgánicos; 10,67% de plásticos; 10,48% de papel y cartón; 3,83% de vidrio; 2,25% de metal; 3,09% de textiles y 17,97% en otros. Estos datos fueron los obtenidos por la consultora que realizó los estudios en los cinco cantones de la Mancomunidad.
El PNGIDS supervisó las cinco fases de los estudios: Diagnóstico de la situación actual de la gestión integral de desechos sólidos; estudios de factibilidad; estudios y diseños del cierre técnico de los botaderos a cielo abierto (para cada uno de los GADs); y, estudios de impacto ambiental y diseños definitivos.
La gestión integral de residuos sólidos es un conjunto de acciones interdependientes, que contribuyen aportan al cuidado del ambiente, en el marco de las políticas del Buen Vivir estipuladas en la Constitución del Ecuador.
Como resultado de estos estudios se seleccionó las alternativas de gestión para cada una de las etapas del modelo a implementarse. Se detallan a continuación:
- Almacenamiento temporal: separación en la fuente de inorgánicos y orgánicos, en domicilio (recipientes o tachos plásticos) y comunitario (contenedores metálicos)
- Barrido manual para los cinco cantones.
- La recolección y transportes para el sistema de recolección de residuos es un sistema con vehículos de carga posterior a nivel de acera.
- Tratamiento: desechos orgánicos (obtener un abono orgánico a través de un proceso de compost); desechos inorgánicos (reciclaje de materiales como papel, cartón, plástico y metales)
- Disposición final: Un relleno sanitario, ubicado en el sector La Quesera y 2 estaciones de transferencia (parroquia Utuana, sitio Yambamine – cantón Sozoranga y parroquia 27 de abril, sitio La Y del castillo – cantón Espindola)
- Propuesta de creación de una empresa Mancomunada de Aseo (Centro Integral de Desechos Sólidos Mancomunado, incluye relleno sanitario y planta de separación de residuos reciclables.
Los estudios constituyen un modelo de gestión pionero en la provincia de Loja, que responde a las características particulares de la Mancomunidad. El Ministerio del Ambiente facilitará y dará prioridad a los procesos de regularización ambiental, al cierre técnico de botaderos y a la implementación del modelo GIRS. Además, de colaborar con la Mancomunidad para la obtención de financiamiento para la implementación de los estudios.