Plantación de pino en el sector Tangabana – Competencias

El Ministerio del Ambiente (MAE), ante la preocupación del grupo Yasunidos Chimborazo, Acción Ecológica y Activista de Derechos Humanos y Naturaleza entre otros, por la plantación de pino en el sector de Tangabana, perteneciente a la parroquia Cañi, cantón Colta, informa que:

El MAE en el ámbito de sus competencias ha actuado dentro de este proceso con la emisión del certificado de intersección, el mismo que evidencia que el proyecto de reforestación con fines productivos no intersecta con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Bosques Protectores y Patrimonio Forestal del Estado.

Además se emitió el registro de propuestas de plantaciones comerciales establecido en el Acuerdo Interministerial (MAGAP – MAE) Nro. 258, en el que contempla “en las zonas cuyas superficies a reforestar sean menores a iguales a 1.000 ha y cuya área basal sea menor a o igual al 30% medida a la altura de 1.30metros del suelo de una formación boscosa nativa primaria correspondiente, requerirá del  “Registro de Propuesta de Plantaciones comerciales con especies nativas y exóticas””.

Cabe indicar que este registro no constituye autorización alguna para la ejecución del proyecto, considerando que el Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca a través de la Subsecretaría de Fomento Forestal  tiene la competencia de ejecutar el Plan Nacional de Reforestación con fines productivos con especies maderables como por ejemplo Pino, Eucalipto, Teca, Balsa entre otras; dicha  Cartera de Estado  aprueba los proyectos con fines productivos  para su posterior  financiamiento ante la Corporación Financiera Nacional (CFN).

Es importante recalcar que el Ministerio del Ambiente ejerce las competencias de protección y conservación a través de la ejecución del Plan Nacional de Restauración Forestal, para la recuperación de áreas degradadas, mediante la incorporación de especies nativas como: Aliso, Arrayan, Quishuar, Nogal, Cedro, entre otras, es así que en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provincial y Parroquiales y a través del modelo de incentivos impulsado por el Gobierno Nacional se ha restaurado hasta la presente fecha 11.000 hectáreas de especies nativas en la provincia de Chimborazo.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *