Planta endémica que se creía extinta es identificada luego de 40 años

Planta endémica que se creía extinta es identificada luego de 40 años

Boletín N° 107
20 de abril de 2022

Equipos de investigadores de cuatro universidades ecuatorianas, así como sus colegas norteamericanos y europeos, reportaron los primeros avistamientos confirmados de Gasteranthus extinctus una especie de planta endémica del Ecuador que se creía “extinta” y ha sido identificada luego de 40 años. Históricamente, la planta habitaba en los bosques nublados de las estribaciones occidentales ecuatorianas en el sur de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Los investigadores que participaron en este estudio corresponden a Field Museum of Natural History; Universidad de las Américas; Université de Montpellier, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, University of Miami, Universidad de Guayaquil, The Lawrenceville School, Universidad San Francisco de Quito.

Este estudio comenzó en el año 2021, a través del análisis de las imágenes satelitales en busca de fragmentos de bosque que habían sobrevivido a pesar de las condiciones difíciles por la nubosidad del sector. Después de encontrar algunas manchas que podrían ser prometedoras, montaron un equipo de diez botánicos de seis diferentes instituciones en Ecuador, Estados Unidos y Francia.

La región montañosa, cerca del pueblo Centinela del Pichincha donde se realizó este hallazgo, quedó en la memoria de los biólogos por poseer una flora distintiva que aparentemente desapareció cuando sus bosques fueron destruidos casi por completo en la década de los ochenta. Y es que todo el occidente ecuatoriano, después de haber perdido aproximadamente el 70% de los bosques originales, actualmente solo registra un mosaico de diminutas islas de bosque dentro de un mar de cultivos.

Juan Ernesto Guevara, investigador y docente en la Universidad de las Américas y coautor del artículo sobre la dinámica de deforestación en la región, afirmó que “quienes hicieron el redescubrimiento de esta especie fueron los biólogas de pregrado de una universidad ecuatoriana que observaron la especie en el 2019, sin saber que se trataba de Gasteranthus extinctus. Esto se supo, después que los investigadores parte del presnete estudio, analizaran las observaciones que las estudiantes en mención habían subido a la plataforma iNaturalist”.

Si bien la flora de esta región continúa en peligro de extinción, el equipo encontró muchos motivos para conservar los últimos fragmentos de bosques de esta región” afirmó Guevara. La sinergia que ha creado este redescubrimiento plantea la necesidad de impulsar iniciativas de conservación de los últimos fragmentos de bosques en este territorio.

Asimismo, durante la expedición botánica, los investigadores tomaron fotos y recolectaron algunas flores caídas. Enviaron las fotos al experto John Clark, quien confirmó las plantas eran de la especie extinta. Afortunadamente, el equipo encontró muchos más individuos mientras visitaban otros fragmentos de bosque en la zona y recogieron especímenes de museos para comprobar el descubrimiento.

Gonzalo Rivas Torres, profesor e investigador de la USFQ e investigador asociado a INABIO y parte de este descubrimiento, señaló que estos relictos de bosque “deben ser conservados bajo un esquema diferente al tradicional, que no solamente imponga límites de áreas donde no se realicen actividades productivas, sino también que involucre la implementación de sistemas agroecológicos y de producción responsable que ayuden a mejorar la economía de los dueños de estas tierras y les demuestre el beneficio de conservar la naturaleza”.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica