Plan Nacional de Movilización de Neumáticos Usados beneficia a familias de artesanos en Azuay

Ecuador recuperó 1,5 millones de NFU en dos años

Hoy (jueves), el Ministerio del Ambiente (MAE), en coordinación con el Ministerio del Salud (MSP), entregó aproximadamente 5 000 neumáticos usados a más de 20 familias pertenecientes al gremio de gestores artesanales del sector Narancay bajo, ubicado en la Panamericana sur Km1, del cantón Cuenca, Provincia del Azuay.

Este acto se enmarca dentro del “Plan Nacional De Movilización De Neumáticos Usados” y del plan “Mi Familia Contra El Dengue”, implementados por las dos Carteras de Estado.

El objetivo del Plan es movilizar las llantas usadas recolectadas en las diferentes provincias para que sean tratadas por gestores artesanales, quienes son beneficiados con  esta labor que se convierte en una valiosa fuente de ingresos.

De esta manera, se promueve el derecho a tener un ambiente sano y equilibrado y se fomenta el reciclaje como una actividad económica rentable y amigable con el planeta. Así, el desarrollo social y ambiental avanzan de manera integral y se encaminan hacia el  Buen Vivir.

“Los neumáticos, en lugar de convertirse en focos de contaminación, serán transformados y generarán riqueza para ecuatorianos sedientos de trabajo y de oportunidades”, expresó Esteban Toracchi, Director Provincial Ambiental de Azuay, quien representó a esta Institución.

El MAE busca soluciones integrales a la problemática de desechos en el país. Para lo cual, estructuró un cronograma de actividades del Plan Nacional de Movilización de Neumáticos Usados, dando prioridad a zonas en las cuales se ha identificado la incidencia de dengue. En ese sentido, se ejecutan acciones multisectoriales para prevenir los riesgos en el ambiente y en la salud.

Las llantas tratadas técnica y ecológicamente por artesanos, son transformadas y utilizadas como materia prima para diferentes sectores como el de construcción, el automotriz y el artesanal.

Los resultados de la aplicación de este Plan se reflejan en la recolección y  movilización de 42 800 neumáticos usados del Archipiélago Galápagos. La región insular ecuatoriana se convirtió en la primera provincia libre de llantas usadas en Ecuador, en  julio de 2012.

Así también, se recolectaron y movilizaron, 4 000 neumáticos usados de la ciudad de Manta (24 de agosto de 2012),  7 800 de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas (En enero de 2013), y 10 200 de la ciudades de Manta y Portoviejo (febrero 2013). Es decir, un total de 64 700 neumáticos hasta el momento.

“El Plan Nacional de Movilización de Neumáticos Usados es solamente uno de los componentes de un proyecto más ambicioso que incluye la elaboración de un completo marco legal ambiental que regule la gestión de neumáticos usados”, añadió Toracchi.

En ese sentido, el MAE se encuentra elaborando una Legislación Ambiental referente a la Gestión Integral de Neumáticos Usados. Esta ley, que permite que los procesos emprendidos sean sostenibles, se basa en principios ambientales. Su objetivo es establecer la aplicación del principio de responsabilidad extendida de importadores y fabricantes de los productos que al final de su vida útil se convierten en desechos peligrosos o especiales. La gestión de esta normativa fue aprobada por está Cartera de Estado, el 20 de febrero de 2013, mediante Acuerdo Ministerial No. 020.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *