Philippe Cousteau exalta liderazgo de Ecuador en materia ambiental al reconocer los Derechos de la Naturaleza

En el desarrollo de la XI Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) que se desarrolla en Quito, Philippe Cousteau cofundador de Earthecho Internacional, destacó que Ecuador es un referente a nivel mundial en materia de conservación y protección de la naturaleza, en la aplicabilidad de políticas socio-ambientales que garantizan el cuidado de especies migratorias silvestres.

“Ecuador debe estar orgulloso de la labor ambiental que ha consolidado en estos últimos años, gracias al compromiso del Gobierno Nacional, que ha reconocido por primera vez en su constitución los Derechos de la Naturaleza y los ha consolidado a través de la aplicación de políticas públicas que buscan fortalecer las acciones de protección de especímenes de vida silvestre de importancia local y mundial”, reconoció Cousteau.

Ecuador se ha convertido en la actualidad en un referente mundial en materia de protección de vida silvestre, debido principalmente a los logros político-ambientales que desde hace ocho años se han conseguido, gracias al compromiso del Gobierno Nacional por conservar el patrimonio natural nacional por medio de la ejecución de planes de acción y estrategias nacionales de conservación de vida silvestre.

Por otro lado, la Ministra del Ambiente de Ecuador, Lorena Tapia Núñez, reconoció que este evento se constituye como es una gran oportunidad para demostrar a todos los países signatarios los avances de Ecuador en materia ambiental, a través de sus proyectos emblemáticos y programas nacionales de conservación, protección y restauración. “Esta es una oportunidad única para trabajar mundialmente en favor de la conservación de especies migratorias únicas en el mundo, que actualmente se encuentran en peligro de extinción”.

La inclusión de los Derechos de la Naturaleza en la Constitución Política se enmarcan en el desarrollo de la Planificación de una Sociedad del Buen Vivir, por medio de la aplicación de estrategias nacionales como el cambio de la matriz productiva y energética que tiene como objetivo la conservación de los recursos naturales nacionales.

El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), cuenta actualmente con 8 Planes de Acción y Estrategias Nacionales de Conservación de vida silvestre, desarrolladas con el objetivo de garantizar la protección y conservación de especies migratorias que transitan por nuestro territorio continental y marino; entre ellas: aves, tortugas, murciélagos, mariposas y tiburones.

Este evento de carácter mundial es el primero que se realiza en Ecuador, con el afán de discutir sobre los problemas ambientales actuales como una necesidad para buscar y ejecutar mecanismos regionales y mundiales de conservación, especialmente de especies marinas y sus ecosistemas, así como también de mamíferos, aves y reptiles.

El día de hoy se tiene previsto que se realice el Panel Ministerial de Alto Nivel: “Uniendo los Derechos de la Naturaleza y la Economía Ecológica: busque de soluciones para la protecciones de vida silvestre internacional” en el que se discutirán posibles mecanismos de aplicación regional y mundial, a través de experiencias locales de conservación y desarrollo social sostenible.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *