Pescadores de Manabí se capacitan en técnicas para liberar tortugas atrapadas en redes

Pescadores de Manabí se capacitan en técnicas para liberar tortugas atrapadas en redes

Boletín N° 034
Manabí, 25 de enero del 2019

  • El Gobierno Nacional apoya el fortalecimiento de capacidades de pescadores.
  • La protección de las tortugas marinas constituye una prioridad para el MAE y las comunidades.

Expertos nacionales e internacionales en temas de pesca y protección de tortugas forman parte del equipo técnico que realiza la capacitación a pescadores de las comunas costeras de Manabí en técnicas de liberación de tortugas marinas (verde, carey, golfina, laud y boba) atrapadas en redes de pesca artesanales.

Edwin Parrales, presidente de la cooperativa de pesca de Jaramijó, agradeció a los instructores por compartirles información para conocer la importancia de estas especies y cuán explotadas están. “Ahora seremos más cuidadosos para liberarlas y así proteger a las tortugas sin causarles daño ni afectar nuestras redes de pesca”.

“Es muy frecuente la pesca incidental de tortugas marinas en las aguas ecuatorianas, sin embargo con el entrenamiento correcto, los pescadores locales pueden ayudar a liberar estas especies y brindarles la posibilidad de sobrevivir” señaló Eduardo Espinoza, guardaparque de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, institución que es punto focal del país ante la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas.

Durante esta semana las charlas están dirigidas a los pescadores de las comunas manabitas de Jaramijó, Crucita, San Clemente, San Jacinto, Canoa y Puerto Cabuyal, ubicadas en el centro y norte de la provincia.

Este es un trabajo coordinado entre la Dirección del Parque Nacional Galápagos, la Dirección Provincial del Ambiente de Manabí y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, con el apoyo de Fundación UpWell. #TortugasMarinas

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente