Pescadores de Galápagos, Esmeraldas, México y Guatemala intercambian experiencias en el manejo de recursos marinos

La Cooperativa de Pesca de Santa Cruz, la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y la Conservación Internacional organizaron el encuentro “Experiencias de los nuestros para lo nuestro”, que se desarrollará hasta el primero de mayo, en la isla Santa Cruz. Esto con el objetivo de fortalecer el sistema de cooperativas en el archipiélago y el manejo de los recursos marinos de Galápagos.
En el encuentro pesquero participaron delegaciones de pescadores nacionales e internacionales de México y Guatemala, Esmeraldas y Galápagos.
El proyecto inicio con la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal de Galápagos (Copropag), para posteriormente replicar esta iniciativa en las cooperativas de las islas San Cristóbal e Isabela.
El guardaparque Mario Villalta, responsable del proceso de Conservación y Usos de Ecosistemas Marinos, indicó que la DPNG está apoyando el proceso de fortalecimiento de la cooperativa, con la finalidad de mejorar los canales de comercialización y certificar el centro de acopio, entre otros.
Asimismo, la DPNG trabaja con el sector pesquero en la concienciación del manejo responsable de los recursos en la Reserva Marina de Galápagos, para preservarlos y aprovecharlos con responsabilidad.
Julián Quimí, presidente de la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal de Galápagos (Copropag), dijo que
Este trabajo permite el fortalecimiento de la cooperativa. El encuentro facilitó la unión de pescadores de Esmeraldas, Guatemala y México para intercambiar experiencias en materia de manejo como las vedas, zonificación, el uso de artes de pesca sustentables, entre otras herramientas de manejo.
El evento auspiciado por Conservación Internacional ayuda al intercambio de conocimientos en materia de cooperativas, principalmente de México, cuya delegación aportará con temas como el valor agregado de los productos de pesca, a través de certificaciones.
Durante tres días los pescadores ecuatorianos, guatemaltecos y mexicanos analizarán sus experiencias en materia de cooperativismos y herramientas de manejo de recursos, para plasmar los resultados con la firma de compromisos al final del encuentro realizado en Galápagos.