Personal de Parque Machalilla opera y a salva tortuga marina

Varada, ya sin fuerzas, pero carente de lesiones externas, apareció una tortuga verde (Chelonia mydas) en el sector conocido como La Playita, al interior del Parque Nacional Machalilla (PNM), en Puerto López (Manabí). El caso, que fue tratado de inmediato por personal del Área Protegida, revistió una gran complejidad que solo pudo ser resuelta con una intervención quirúrgica que salvó la vida del animal.

Luego de que el reptil fue recuperado días atrás por voluntarios de la fundación Equilibrio Azul, que apoyan el trabajo en PNM, pasó a la evaluación de Rubén Alemán, veterinario especialista en vida silvestre del área, quien determinó la necesidad de llevar la revisión del animal a otro nivel.

Con la ayuda de un equipo de rayos X se encontró un anzuelo tipo “J” en la laringe de la tortuga. El objeto, además de causarle dolor y sangrado, la condenaba a  una  muerte seguro por no poder ingerir alimento alguno.

Alemán explicó que tras estabilizar su presión, administrar antibióticos y analgésicos, se realizó una intervención quirúrgica de más de dos horas de duración. Con esta se pudo extraer el objeto y devolver las esperanzas de vida al animal. “La zona es muy delicada porque por allí pasa la vena yugular y otras estructuras vitales”, comentó.

Actualmente, la tortuga que fue bautizada como “Luna” por la reciente luna llena, se encuentra en una favorable recuperación. Se espera que en tres semanas pueda ser devuelta al mar en una zona segura dentro del área marina del PNM.

Las tortugas verdes (Chelonia mydas) forman parte de las especies de reptiles que se reproducen y habitan en Manabí. Estas se encuentran consideradas “en Peligro” por la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Miden en promedio 1,66 metros y pesan unos 200 kilogramos.

Roddy Macías, Director Provincial del Ministerio del Ambiente (MAE) en Manabí, señaló que para evitar hechos como el registrado con este reptil, el PNM mantiene operativos conjuntos con la Armada Nacional para combatir la pesca en áreas no permitidas y con artes de pesca no autorizados.

“Nuestra Áreas Protegidas son una zona restringida para determinadas actividades, justamente para permitir la reproducción y repoblación de especies. Por esos somos firmes a la hora de proteger el Patrimonio Natural”, expresó el funcionario.

Macías agregó que en Manabí el MAE despliega inéditos procesos de protección de las tortugas marinas, desde hace años atrás. Se han dado importantes avances en la conservación con marcaje para estudios satelitales, monitoreos de playas de anidamiento, recuperación y rescate de especie heridas, y muchas estrategias más.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *