Paseo acuático Guayaquil Ecológico llamó la atención de los ciudadanos
El Ministerio del Ambiente a través de su Proyecto emblemático Guayaquil Ecológico realizó un Paseo Acuático en el Estero Salado, con un recorrido de 5 kms de norte a sur, el cual inició desde el Puente El Velero, hasta la llegada-concentración en la escuela Estero Salado ubicada en Argentina y la 40.
Nelson Zambrano, Subsecretario de Gestión Marina y Costera dio la apertura del Paseo Acuático donde difundió ante los presentes el objetivo del Proyecto Guayaquil Ecológico el cual busca la restauración Ecológica del Estero Salado. ¨ Estamos gustosos de contar con la participación de los palistas en esta jornada, queremos generar conciencia ambiental a través de la realización de estos eventos ¨, expresó.
Participaron alrededor de 30 deportistas de canotaje, remo y kayaks(palistas) pertenecientes a diversos clubes náuticos de la ciudad tales como: Club Náutico, Asociación Deportiva Naval, Federación Ecuatoriana de Remo.
Los Palistas pasearon por el Estero Salado en kayaks, canoas y yolas, demostrando que poseemos un espacio acuático ideal para la práctica de esta disciplina.
La coordinación de este paseo acuático fue posible gracias al apoyo de la Federación Ecuatoriana de Canotaje, quienes guiaron al grupo de Palistas durante el recorrido e hicieron participes a sus deportistas de nivel escolar y alto rendimiento, los cuales oscilan entre los 12 hasta los 25 años de edad respectivamente.
La llegada del Paseo a la escuela Estero Salado tuvo gran acogida por los niños, quienes recibieron a los Palistas con pitos y carteles, muchos de ellos pidieron autógrafos y fotos para el recuerdo.
Se contó con la participación especial de Cesar de Cesare, kayakista de alto rendimiento quien representó al Ecuador en lo juegos Olímpicos Londres 2012. ¨ Estoy contento de unirme a este paseo acuático, es la primera vez que me invitan a un evento donde el fin sea destacar el uso del Estero Salado para la práctica del Canotaje¨ manifestó.
La jornada se complementó con la exposición de los ministerios que mantienen un acuerdo interinstitucional con el MAE, como Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ministerio de Salud y Ministerio de Educación.
También se contó con la exposición del Registro Civil, Ministerio de Turismo, la Empresa Pública de Parques, el Instituto Oceanográfico de la Armada y el Taller de Creatividad y Emprendimiento, programa de manualidades hechas por madres de Familia que habitan cerca del Estero Salado.
A ello se sumaron presentaciones artísticas y culturales como bandas musicales, grupos de danza y teatro de los diferentes Ministerios así como también de la Escuela Estero Salado y la comunidad.
Cabe resaltar que la realización de esta jornada fue en coordinación conjunta con la Gobernación del Guayas y da la apertura a la celebración de las fiestas de Independencia de Guayaquil.
Fotos: