Participantes del Programa AbE comparten sus experiencias con periodistas

Participantes del Programa AbE comparten sus experiencias con periodistas

Manabí, 30 de junio de 2018

Este 29 de junio periodistas de diferentes medios de comunicación públicos y privados, visitaron Membrillal, parroquia manabita en la cual se implementa el Programa Regional “Estrategias de Adaptación al Cambio Climático basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador” (Programa Regional AbE).

El escenario de este encuentro entre comunicadores, beneficiarios y técnicos del Programa Regional AbE permitió que los comunicadores conozcan, de la voz de sus habitantes, la importancia de conservar el ecosistema del bosque seco, mismo que es propio de la zona.

El Programa Regional AbE trabaja desde hace dos años en las parroquias Membrillal y Honorato Vásquez, capacitando a las comunidades, desarrollando medidas como las de agrobiodiversidad y gestión del agua. El Programa busca que las autoridades locales incorporen en sus planes y políticas el enfoque de adaptación al cambio climático, el cual orienta sus esfuerzos para garantizar la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, a través del empoderamiento de las comunidades para su preservación, con el objetivo de adaptarse a este fenómeno.

El Programa Regional AbE, ejecuta su gestión en las parroquias Honorato Vásquez (Santa Ana) y Membrillal (Jipijapa), ubicadas en la provincia de Manabí

Robert Yaguache, técnico del Programa, explicó cómo el cuidado de las especies arbóreas, propias del ecosistema del bosque seco “trae muchos beneficios y puede dinamizar la economía de las familias. Por ejemplo, los algarrobos tienen varios beneficios: sus raíces pueden extenderse hasta 40 metros bajo el suelo lo que les permite vivir en ambientes muy secos, sus vainas son excelente forraje para todo tipo de ganado vacuno o caprino y sus flores son muy apetecidas para las abejas lo que fomenta la polinización”. Otras especies que se encuentran en la zona son: guayacán, guachapelí, ceibo y vainillo.

Al finalizar el recorrido, los asistentes de la gira de medios de comunicación pudieron observar la construcción de un corral de caprinos como alternativa de manejo sostenible, esta actividad se realizó de manera conjunta entre técnicos y pobladores de Membrillal.

El Programa Regional AbE es parte de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) financiada por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania, en Ecuador su implementación está a cargo del Ministerio del Ambiente con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Santa Ana y Jipijapa.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente