Parque Samanes, al servicio de la comunidad

Los parques urbanos son un elemento clave en la estructura de las ciudades y en la vida de sus habitantes. En primer lugar, porque figuran como islas de confort y ambiente; y en segundo, porque cumplen el papel de espacios de recreo e interacción social.
Hugo Asencio, morador del sector de Samanes (norte de Guayaquil), esta agradecido por la puesta en marcha del parque más grande de América Latina, que dotará de más espacios verdes a la Perla del Pacífico. «Para quienes realizamos alguna actividad física Parque Samanes brindará seguridad, una necesidad urgente en este sector».
Hugo, como muchos deportistas de esta ciudadela, veían lejana la posibilidad de practicar actividades deportivas en un entorno apropiado que contribuya al bienestar general, físico y mental. Sus deseos de ejercitarse lo llevaron a correr por
la avenida Av. Francisco de Orellana exponiendo su vida por el paso ajetreado de vehículos, comentó. “A veces alzo la cabeza y miró como va la construcción. No tardé en darme cuenta de que esto es algo espectacular para todos, al fin tendremos un espacio verde para todos».
Kléber Torres concuerda en este sentido. El ciudadano afirma que la ventaja de tener el parque es que éste también juega un nuevo rol en el desarrollo del sector y que todos deben ser un elemento activo para su buen funcionamiento. «Este espacio natural agrega un valor nuevo a todo el sector y cuando quede integrado en la estrategia urbana se promoverá Samanes a una escala nacional».
Torres agrega que Parque Samanes atraerá también desde el punto de vista paisajístico. «La gestión de este parque proporciona un ambiente diverso y de mayor productividad. Los moradores tendremos un espacio privilegiado para la promoción de nuevos espacios para el desarrollo económico». aseguró.
Parque Samanes nace del Proyecto “Guayaquil Ecológico” y cumple con el compromiso que tiene el Gobierno Nacional de garantizar la adecuación de más espacios verdes y de sano entretenimiento para la ciudadanía, acorde con la filosofía del Buen Vivir.
La participación ciudadana en la defensa de nuevas áreas verdes nunca se había presentado en el sector, recordó Eraldo Choez, guardia de Los Samanes V, quien afirma que el nuevo parque sienta un precedente para todos los guayaquileños por recuperar estos derechos.
«Mi esposa y yo somos vecinos del sector. Espero con ansias caminar por el nuevo Parque Parque (…) cuando supimos que lo iban a construir nos dio mucha alegría y también orgullo porque esto significa mucho para nosotros. Ahora contaremos con el Parque más grande de Latinoamérica a unos cuantos pasos de nuestra casa».
Proyecto emblemático
Parque Los Samanes es el proyecto emblemático, único que se está construyendo en la región, considerado como el más grande de Latinoamérica.
Este lunes 7 de enero estará disponibles para la ciudadanía porteña 22 de las 57 canchas deportivas de Parque Samanes. Las mismas están divididas en las disciplinas de Tennis (2 canchas), Basquet (4 canchas), Handball (2 canchas), Múltiples (6 canchas) y Fútbol para niños con césped sintético (8 canchas).
Testimonio:
Audio:
– Intervención de Lorena Tapia
Fotos:
– Una galería del sector de canchas en Samanes
Video:
– Maqueta virtual sector de canchas Parque Samanes (Guayaquil)
– Maqueta virtual Parque Samanes (Guayaquil)
– Ministra Tapia recorrió obras ‘verdes’ que ejecuta la Empresa Pública de Parques