Parque Nacional Galápagos fortalece iniciativas conjuntas de conservación y combate al tráfico de vida silvestre

Boletín N° 336
02 de septiembre de 2021
- El acuerdo interinstitucional tendrá una vigencia de cinco años y fue suscrito por Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos, junto a Sebastián Valdivieso, director del Programa WCS Ecuador.
- Wildlife Conservation Society es la organización de conservación más antigua del mundo con 125 años de historia y labor en la protección de la vida silvestre y los paisajes naturales.
Galápagos.- La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), entidad pública encargada de la administración, manejo y conservación de las áreas protegidas, marinas y terrestres de Galápagos y Wildlife Conservation Society (WCS) acordaron trabajar de manera conjunta para el fortalecimiento de capacidades técnicas, operativas y de aplicación de la ley enfocada a la conservación y manejo de la vida silvestre, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y otras acciones para mejorar los sistemas de control y vigilancia en áreas protegidas con el objetivo de evitar delitos ambientales.
Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos, señaló: “el punto más importante de la firma de este convenio es tener estrategias y herramientas para combatir el tráfico de especies en áreas protegidas, experticia que WCS entregará al PNG a través de este convenio interinstitucional”.
Sebastián Valdivieso, representante de WCS en Ecuador, resaltó: “esta alianza es un gran hito en la historia y el trabajo de Wildlife Conservation Society, puesto que con este acuerdo se marca el regreso de las acciones de conservación de la organización a las Islas Galápagos después de 93 años, tras el primer registro de colaboración en este territorio en 1928 a través de la Sociedad Zoológica de Nueva York”.
Ambas instituciones trabajarán en actividades de investigación científica, generación e intercambio de información técnica para la toma de decisiones informadas, acciones de educación ambiental de involucramiento y participación de la sociedad civil para la concientización sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, así como para desalentar el tráfico y comercio ilegal de vida silvestre, y los riesgos asociados a estos delitos ambientales.
La firma de este acuerdo de cooperación entre la DPNG y WCS se realizó como parte de las actividades que WCS Ecuador cumple en Galápagos en esta semana, en donde ejecuta junto con la Unidad Nacional de Policía de Protección del Medioambiente (UNPAMB), talleres de actualización de conocimientos sobre procedimientos policiales, normativa legal ambiental y penal, entre otros temas de conservación dirigidos a 25 agentes policiales. Este martes, WCS también brindó una charla al personal del Parque Nacional Galápagos sobre la herramienta SMART, que apoya actividades de control y vigilancia en áreas protegidas. D/A
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica