Parque artesanal de Santa Cruz cuenta con licencia ambiental

Entrega de licencia ambiental al sector artesanal
  • Gremio de artesanos recibió de la Dirección del Parque Nacional Galápagos el documento que establece medidas necesarias de conservación
  • Los diferentes gremios del parque artesanal aportaron para el desarrollo de plan de manejo ambiental

La Dirección del Parque Nacional Galápagos, entregó la licencia ambiental al sector carpintero y conexos que opera en el parque artesanal de Santa Cruz, tras un proceso de licenciamiento que duró varios meses, debido a la participación de los diferentes sectores agremiados que aportaron con sus insumos para el desarrollo de un plan de manejo ambiental ajustado a su realidad.

El acto de entrega fue realizado en el parque artesanal, ubicado al norte de Puerto Ayora, donde Walter Bustos, director del Parque Nacional Galápagos, destacó el logro de los artesanos, que se constituyen como un ejemplo para otros sectores que buscan o desean cumplir con este proceso.

Entre las beneficios, Bustos mencionó que «este documento puede servir como potencial insumo para reactivar los créditos productivos».

Jorge Carrión, director de Gestión Ambiental de la dirección del parque, explicó que la licencia ambiental es una herramienta que contiene un plan de manejo ambiental, que establece las medidas necesarias para potenciar los impactos positivos y evitar los negativos.

«La licencia y plan de manejo ambiental ayudará al gremio a tener un trabajo que garantice la sostenibilidad de su propio parque artesanal y la seguridad de su salud mediante la aplicación de medidas de seguridad laboral», agregó Carrión.

Humberto Morocho, presidente del gremio, agradeció el apoyo brindado por la autoridad ambiental a lo largo del proceso, que para todos «es el principio para otros trámites que necesitan para seguir adelante, como la obtención de las escrituras de los predios.

Patricio Proaño, asesor de los artesanos, se sumó a la celebración por la obtención del documento y recordó que ahora cada uno de los gremios y talleres debe asumir la responsabilidad para iniciar este proceso.

El parque artesanal de Santa Cruz reúne a carpinteros, fabricantes de bloques, astilleros y mecánicos, que laboran en un área de 10,7 hectáreas.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *