Osezna de anteojos, delicada de salud tras mala práctica médica

El Ministerio del Ambiente (MAE) rescató una osezna de anteojos en el cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi. El animal fue encontrado en condiciones críticas debido a las malas prácticas médicas a las cuales estuvo expuesto por  las personas que lo hallaron y no comunicaron a la Autoridad Ambiental a tiempo para propiciarle un tratamiento adecuado.

El MAE, apenas tuvo conocimiento del estado de salud del pequeño mamífero, lo trasladó a la Clínica Veterinaria Planeta Vida, para salvaguardar su integridad, el pasado 21 de agosto. La osezna ingreso a la clínica veterinaria en pésimas condiciones de salud que se reflejaban en la pérdida de elasticidad cutánea, mucosas secas y pálidas, aumento del tiempo de llenado capilar, pulso acelerado y superficial, emaciación (flaqueza exagerada), depresión y somnolencia. Esto como consecuencia de una mala práctica médica, al aplicar un tratamiento médico humano, lo que provocó una complicación en su estado de salud.

Por esta razón, el MAE hace un llamado de atención a la población y solicita que si encuentran fauna silvestre, se dirijan inmediatamente a la Autoridad Ambiental, pues  cuenta con el apoyo de centros especializados y médicos veterinarios aptos para tratar casos de este tipo. Al llevar a los animales a lugares que no cuentan con los permisos respectivos y sin la experiencia necesaria dificultan la labor de esta Cartera de Estado.

La mala atención que recibió la osezna, previo a ser rescatada por el MAE, retrasó sin duda su recuperación, pues en este lugar le administraron medicamento irritante para el estómago que puso en peligro su vida. De igual forma, el suero intravenoso que le colocaron, sin la técnica adecuada,  terminó causando un edema (hinchazón por acumulación de líquidos) en una de las patas delanteras.

En la clínica avalada por el MAE, el espécimen recibió atención rápida y especializada. Se le realizaron exámenes dermatológicos (tipografía, raspado cutáneo, impronta y tinción 15), se administró antibiótico y terapia de fluidos. Además, se le administró complejo B y vitamina C.

Actualmente, la osezna  muestra un poco de mejoría, pues adopta la posición de esfinge y presenta una expresión más vivaz. Accede a comer fruta y a tomar agua directamente de un plato sin la necesidad de hidratarlo vía intravenosa. Pero, el pronóstico de la osezna de anteojos se mantiene reservado por su delicado estado de salud.

El MAE recuerda a la ciudadanía que  el primer paso ante la presencia de un espécimen de fauna silvestre fuera de su hábitat natural, es comunicar al MAE y evitar tomar acciones arbitrarias que pudieran afectar la vida de los especímenes.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *