Operativos de control en Esmeraldas se realizan las 24 horas

Alrededor de 167 metros cúbicos de madera han sido retenidos en la provincia de Esmeraldas, dentro de los primeros siete días de Estado de Excepción, decretado por el Presidente de la República, Rafael Correa, el pasado 23 de septiembre.
Los resultados se han registrado desde hace siete días, cuando el Ministerio del Ambiente (MAE) intensificó los controles para ejercer el ordenamiento y la regulación en el área forestal de la provincia, operativizando el Decreto Ejecutivo 116.
El proceso es liderado por el MAE, y prohíbe la emisión de permisos de aprovechamiento forestal nativo y la renovación de los existentes, durante el período de 60 días. Para ello, esta Cartera de Estado ha reforzado su contingente técnico en coordinación con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Fiscalía.
Operativos de Control
Más de 50 profesionales en materia forestal están a cargo de los frentes que el Ministerio del Ambiente maneja para la realización de acciones de inspección y auditoria de los permisos ambientales.
Los frentes están constituidos por Controles Fijos, en carretera, en los que el equipo técnico verifica si la madera que se está transportando es legal o ilegal. Esto, a través de la revisión y autentificación de los respectivos permisos, guías ambientales y verificaciones en campo.
A ello se suman los Controles Móviles en vías estratégicas, previamente identificadas por el MAE, en los que se efectúan las mismas acciones de supervisión. Asimismo, al menos, 20 personas, se ubican In Situ, zonas de aprovechamiento forestal o actividades ilegales de extracción de madera, propiamente dichas. Su función es comprobar que las actividades son legales y cotejar que los productos maderables provengan de sitios autorizados por la Autoridad Ambiental.
Otro punto de intervención son los lugares de Destino Final de la madera, como aserraderos. Personal del MAE comprueba si éstos son acreditados para ejercer esas funciones, y si el recurso forestal es legal.
En caso de encontrar irregularidades, se abren expedientes administrativos para las personas que hayan incumplido con la normativa y se inician procesos legales.
El MAE, como principal organismo rector ambiental del país, velará por el cumplimiento de estas acciones que permitirán al Ecuador responder a una cultura forestal sostenible, que beneficie a las actuales y futuras generaciones.