Ocho provincias en Alerta Naranja por incendios forestales
La decisión la tomó el Consejo de Seguridad. Hay mecanismos para ponerle freno al fuego.
La alerta por los incendios forestales se encendió a nivel nacional. Hoy se reunió el Consejo de Seguridad, para tomar decisiones que le pongan un freno a la situación.
Sucedió durante una reunión ampliada del Consejo de Seguridad que incluyó a la ministra del Ambiente (e), Mercy Borbor; el ministro del Interior, José Serrano; al ministro coordinador de la Seguridad Interna, Homero Arellano; al alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Augusto Barrera y las autoridades de la Secretaría Nacional de Riesgos, Secretaría de Gestión y Transparencia, Fuerzas Armadas y Policía.
En la reunión analizaron los mecanismos más viables para contrarrestar los incendios forestales, que según cifras de la Secretaría Nacional de Riesgos, alcanzan los 2 mil 568 en todo el país, el 89 por ciento de éstos no supera las 2 hectáreas.
Dentro de las decisiones adoptadas, el Comité reforzará los equipos básicos para atender incendios a nivel nacional. Además entró en vigencia la declaratoria de Alerta Naranja en Pichincha, Imbabura, Carchi, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja y El Oro, que son las provincias más afectadas por los incendios forestales.
Identificar a los responsables
Otro de los puntos en los que se pondrá énfasis es en dar con el paradero de quienes provocan los incendios forestales. Para hacerlo, se determinó que Inteligencia policial y militar actuarán de forma inmediata para determinar las sanciones.
Además se lanzó el Plan de Recompensas. Consiste en poner a funcionar la línea 1800 DELITOS. Es decir, si alguien alerta sobre un incendio forestal y gracias a esa llamada se da con el o los responsables de provocar el fuego, habrá un sistema de recompensas que va de 5 a 20 mil dólares.
En el caso de la remediación ambiental, el Ministerio del Ambiente levantará la información en las zonas afectadas para saber en qué lugares habrá que reforestar.
El dato
La alerta naranja obliga a los comités de Operaciones de Emergencia de las provincias en lista, a mantenerse en sesión permanente y a analizar las distintas situaciones para determinar si se requiere una eventual evacuación de poblaciones que resulten amenazadas.