Nueva zonificación se elabora con amplia participación de todos los sectores productivos de Galápagos

Reuniones de trabajo se realizan en Galápagos

Galápagos, 01 de marzo de 2016

  • La autoridad ambiental informa que el proceso de elaboración de la nueva zonificación de las áreas protegidas de Galápagos, que sigue su proceso de socialización, mismo que inició en 2014, cuenta con los insumos de 631 participantes en 55 talleres y 105 reuniones con líderes gremiales

La Dirección del Parque Nacional Galápagos, del Ministerio del Ambiente, viene desarrollando desde el año 2014 un proceso participativo para la elaboración de la propuesta de Zonificación de las Áreas Protegidas de Galápagos, que será fundamental para la conservación de la Reserva Marina.

El proceso generado por la autoridad ambiental para la elaboración de la propuesta de zonificación de las áreas protegidas de Galápagos cuenta con la participación de 631 participantes en 55 talleres y 105 reuniones con líderes gremiales, quienes vienen aportando sus insumos para conseguir que esta herramienta se apegue en lo posible a las realidades de los diferentes actores sociales del archipiélago.

La propuesta de Zonificación constituye una herramienta de ordenamiento de los usos que permiten los diferentes servicios ambientales que los ecosistemas insulares y marinos del archipiélago proveen para el bienestar de la comunidad galapagueña.

Los pescadores participan a través de las cooperativas de la provincia

Durante la construcción  participativa de la propuesta de zonificación de las áreas protegidas de Galápagos, los pescadores, organizados a través de las cuatro cooperativas de pesca que existen en la provincia (dos en San Cristóbal,  una en Santa Cruz y una en Isabela),  participan de manera activa presentado sus inquietudes y sus preocupaciones al respecto, siendo consideradas en la propuesta y alcanzando acuerdos que evidencian el alto nivel de negociaciones que se desarrollan desde hace casi dos años.

Este proceso fue validado al interior del Grupo Núcleo del Plan de Manejo de las Áreas protegidas de Galápagos para el Buen Vivir, conformado por técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca  (MAGAP), Ministerio de Turismo (MINTUR), Consejo de Gobierno de Galápagos (CGREG), Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCERA) –Estación de Investigaciones Marinas y Ayudas a la Navegación de Galápagos (EIMAGA), Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GAD´s), Agencia de Control y Regulación de la Bioseguridad y Cuarentena paa Galápagos (ABG), con asesoramiento de Fundación Charles Darwin (FCD), Conservación Internacional (CI), WWF y Universidad San Francisco.

La zonificación de las áreas protegidas de Galápagos responde a la necesidad de contar con una herramienta que integre todos los servicios ambientales que los ecosistemas terrestres y marinos de Galápagos proveen para el bienestar de la comunidad, estableciendo criterios de manejo comunes para las dos áreas.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *