“No arranques la piel de los bosques”, una iniciativa para evitar la extracción y comercialización del musgo

Quito, 04 de diciembre del 2017
“No arranques la piel de los bosques” es una iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de conservar el musgo, los huaycundos y otras especies vegetales que se extraen de los bosques nublados para la elaboración de pesebres navideños. Estas fueron las palabras del ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo en la rueda de prensa en la cual se oficializó esta campaña nacional.
La extracción del musgo de su estado natural genera un importante impacto en la naturaleza, pues funciona como esponjas para retener el agua. Durante 2016, gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio del Ambiente y la Unidad de Protección del Medio Ambiente, se logró decomisar 2.091 kilos de este recurso forestal en los principales lugares de expendio.
En este sentido, el ministro Granizo, enfatizó en la necesidad que la población sea parte de este trabajo, pues “el musgo cumple un rol fundamental en el ecosistema, es el hogar de ranas e insectos y ayudan a mantener el equilibrio de la naturaleza”.
En nuestro país está totalmente prohibida la extracción del musgo de su estado natural
Por su parte, el Mayor Yánez reconoció que como parte de esta campaña “iniciarán operativos a nivel nacional, en coordinación con las autoridades de las diferentes direcciones provinciales del ambiente, en cada una de las subzonas, brindando todo el contingente para el control”.
En esta época navideña usemos la creatividad en la elaboración de los pesebres. Materiales alternativos como aserrín, hojas secas o cascarilla de arroz son una buena opción para celebrar esta fecha. Además, puedes utilizar musgo extraído de plantaciones que cuentan con una licencia de comercialización emitida por esta Cartera de Estado, los cuales no han sido extraídos de los bosques y se los distribuyen en diferentes supermercados.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente