Nido de huevos de tortugas marinas Laúd es monitoreado en Manabí

Nido de huevos de tortugas marinas Laúd es monitoreado en Manabí

Manabí, 13 de diciembre de 2017

Especialistas de la Dirección Provincial de Manabí del Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) atendieron el desove de una tortuga marina Laúd, en la playa de Crucita, Portoviejo. Además, Con apoyo del GAD Municipal de Portoviejo, salvavidas, voluntarios, servidores turísticos y carperos se realizó la protección del nido con varios hitos de seguridad, para así evitar el acercamiento de los turistas que pueda genera alguna alteración al nido.

Vicente Zavala, director Provincial de Manabí, indicó que la presencia de la tortuga fue reportada por voluntarios de Crucita, quienes presenciaron el desove que duró aproximadamente tres horas. “Los técnicos se trasladaron inmediatamente al sitio para identificar el nido. En el lugar se observó un rastro de 1.60 metros de ancho, lo que permitió comprobar el arribo de la tortuga y las huellas de haber retornado al mar”, reconoció.

La Dirección Provincial de Manabí, realizará el monitoreo de la temperatura del nido, por medio de la ubicación de un termómetro que permitirá vigilar los niveles de incubación de los huevos. La incubación dura aproximadamente 60 días. En caso de no darse una eclosión hasta el día 70 se procederá a la revisión del nido, verificando en uno de los huevos si existe embrión, si se encuentran los huevos fecundados y en buen estado se procederá a taparlo nuevamente y esperar hasta el día 80; de no existir embrión se realizará la exhumación completa del nido.

La Laúd o Baula es la tortuga marina más grande del mundo, puede llegar a medir hasta 3 metros y pesar 1000 kilogramos

El éxito de nacimiento de la tortuga laúd es el más bajo de todas las especies marinas de estos animales, pues apenas el 50% de huevos eclosionan, motivo por el cual esta Cartera de Estado realiza esfuerzos para garantizar que el nido complete el ciclo de incubación.

Crucita es una de las primeras playas que se encuentra fuera de un Área Protegida, en la cual se realiza el monitoreo y registro de la anidación de tortugas marinas de especie Golfina desde el año 2014, con el apoyo de los voluntarios y personas de la comunidad.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *