Negocios Industriales Real mide la Huella de Carbono de sus productos

La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, destacó el esfuerzo que Negocios Industriales REALha realizado al trabajar en la medición de emisiones de gases efecto invernadero, esto implica la medición de la Huella de Carbono de sus productos. Este proceso fue realizado en su totalidad por la Consultora SAMBITO y validado a nivel internacional por TUV Rheinland y fue notificado hoy oficialmente a la Ministra, quien felicitó la iniciativa.
El cálculo de la huella de carbono es el primer paso para obtener el Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Carbono Neutral del Ministerio del Ambiente. Asimismo, se debe completar con las estrategias de reducción y compensación de emisiones de gases efecto invernadero. “En su conjunto, el Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Carbono Neutral es una oportunidad para que el sector público y privado se incorpore en la lucha contra este fenómeno climático generando a la vez beneficios adicionales”, recalcó la Ministra Tapia.
El Presidente del Directorio de Negocios Industriales REAL, Julio Aguirre, explicó que como parte de los programas de responsabilidad ambiental de la compañía decidieron implementar un sistema de gestión que permita el monitoreo del impacto que causan la operación de la compañía sobre el ambiente tomando como parámetro la huella de carbono del producto, esta medición permitirá implementar acciones para mitigar y compensar el impacto de la actividad pesquera y su industrialización sobre el ambiente.
Además, agradeció el apoyo del Ministerio y destacó el orgullo que siente por formar parte de una empresa Certificada por su intervención social y ambiental.
“NIRSA es una empresa ejemplo en el desarrollo de iniciativas sostenibles, puesto que no solo se preocupa por la parte productiva, sino también genera valor social y ambiental” explicó José Javier Guarderas H., Gerente de la Consultora Ambiental SAMBITO.
El MAE considera que la implementación de este tipo de medidas y estrategias son de gran importancia para la reducción y compensación de emisiones de gases efecto invernadero, además constituyen en un mecanismo efectivo para contribuir con la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de buenas prácticas ambientales, innovación y cambio de tecnología.
La Ministra invitó a NIRSA y a las diferentes empresas del Ecuador a continuar con su compromiso con el cuidado ambiental y buscar el Reconocimiento Carbono Neutral. Que son una oportunidad para que el sector público y privado se incorpore en la lucha contra el fenómeno climático, generando a la vez beneficios adicionales a las empresas.
“Considerando la normativa vigente, estas acciones y la implementación de medidas y estrategias para la reducción y compensación de emisiones de gases efecto invernadero se constituyen en un mecanismo efectivo para contribuir con la lucha contra el cambio climático y es concebida como una gestión correctiva ambiental en la que participan las buenas prácticas ambientales, innovación y cambio de tecnología”, recalca la Ministra del Ambiente Lorena Tapia.
Medir, reportar, verificar y compensar las emisiones de gases efecto invernadero permite a las organizaciones y empresas reducir los impactos al ambiente producto de sus operaciones, otorga una ventaja competitiva y posibilidad de posicionamiento en el mercado, reducir costos de operación y optimizar sus procesos.