Mono araña rescatada en La Concordia permanece en Centro de Rescate “Washu”

Mono araña rescatada en La Concordia permanece en Centro de Rescate “Washu”

Santo Domingo de los Tsáchilas, 11 de diciembre de 2018

Dera, una hembra de Mono araña de cabeza marrón (Ateles fusciceps) de 4 años, fue rescatada de una vivienda a la que ingresó luego de escapar del lugar en el que presumiblemente permanecía en cautiverio. Esta acción se logró gracias a una denuncia ciudadana que alertó sobre la presencia del espécimen en un domicilio ubicado en La Concordia.

Funcionarios de la Dirección de Ambiente de Santo Domingo de los Tsáchilas, con el apoyo de miembros de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional, procedieron a rescatar al primate con relativa facilidad, pues el individuo presenta afinidad con los humanos y comodidad con el entorno.

Luego de esto, el animal fue trasladado al Centro de Rescate “Washu”, ubicado en la Hacienda Jambelí, en Guayas, lugar en el cual permanecerá en cuarentena para evaluar su estado de salud. Nathalia Fuentes, bióloga del Centro, reconoció que si el comportamiento de Dera “nos indica que no es agresiva con los otros individuos se iniciará un proceso para establecer vínculos con los demás individuos, todo esto bajo supervisión de los investigadores y cuidadores. El tiempo que lleve este proceso depende de lo que la evaluación comportamental nos indique”.

La Dirección de Ambiente de Santo Domingo de los Tsáchilas, en lo que va del año ha rescatado y decomisado 200 animales silvestres

Recalcó, además, que los procesos de rehabilitación son progresivos, llevan tiempo y dependen de la habilidad y experiencia de cada individuo, es por esto que no se puede hablar de un tiempo de forma puntual, respecto a Dera.

El mono araña de cabeza café, es el primate más amenazado de Ecuador y uno de los 25 en el mundo. Se encuentra en la categoría En Peligro Crítico de extinción (CR) según la UICN y el Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador (2011); además, se le incluye en el Apéndice II de CITES.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente