Ministro inauguró un muelle flotante en el Área Nacional de Recreación Isla Santay e Isla Del Gallo

Ministro inauguró un muelle flotante en el Área Nacional de Recreación Isla Santay e Isla Del Gallo

Boletín N° 201
Guayas, 26 de abril de 2019

  • El Gobierno Nacional realizó una inversión de $200 mil dólares para esta obra.
  • Isla Santay e Isla del Gallo es una de las áreas protegidas más visitadas a nivel nacional.

“Mi compromiso, desde que asumí el Ministerio del Ambiente, es establecer un mecanismo que nos permita garantizar la sostenibilidad financiera, administrativa y logística de nuestras áreas protegidas, a través de un modelo inclusivo y participativo que nos permita mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos y comunidades”, con estas palabras, el ministro del Ambiente, Marcelo Mata Guerrero realizó la inauguración y entrega del muelle flotante del Área Nacional de Recreación Isla Santay e Isla del Gallo que fue reconstruido con una inversión de $200 mil dólares.

Esta área protegida, que cuenta con una extensión de 2.214 hectáreas, se ha convertido en el principal pulmón para miles de familias de Guayaquil y Durán, así como una fuente de recursos para las 56 familias, habitantes de las islas, que dependen del turismo que durante el 2018 recibió la visita de 127 mil personas.

Alberto Domínguez, presidente de la comunidad de Santay, agradeció el apoyo recibido por parte del Gobierno Nacional, pues “en conjunto con las autoridades, que han mostrado un enorme compromiso con la ciudadanía, buscamos incrementar las actividades turísticas sostenibles del área protegida para que la comunidad mejore sus ingresos».

“Con estas acciones, dirigidas al desarrollo de la población, estamos generando las condiciones necesarias para fomentar el uso sostenible de la biodiversidad con una estrategia de conservación efectiva y eficaz para el presente y futuro de todos”, puntualizó el ministro del Ambiente.

La ubicación geográfica del Área de Recreación Isla Santay e Isla del Gallo, en medio de dos ciudades altamente pobladas (Guayaquil y Durán) y la existencia de vegetación de manglar, han sido los factores principales para que se conviertan en un refugio natural de 107 especies de aves y de especies cada vez más raras alrededor de Guayaquil.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente