Ministro del Ambiente visitó el Eco – Zoológico San Martín tras el incendio forestal

Boletín N° 009
Tungurahua, 14 de enero de 2019
- 177 especímenes silvestres fueron evacuados del Eco – Zoológico San Martín por un incendio suscitado el pasado 21 de octubre de 2018, en Baños (Tungurahua).
- El Ministro Mata recibió el reconocimiento del Eco – Zoológico.
- El compromiso del Gobierno se centra en la protección de todas las especies silvestres.
El ministro del Ambiente, Marcelo Mata realizó un recorrido por las instalaciones del Eco – Zoológico San Martín (Tungurahua), con el objetivo de evidenciar el trabajo que se realiza en este centro de rescate y tenencia de vida silvestre, luego del incendio forestal suscitado en esta localidad.
Durante su visita, el Ministro señaló que “el Gobierno Nacional se centra en el fomento de todas las acciones encaminadas a garantizar la conservación y protección de toda la vida silvestre, como uno de los pilares fundamentales de la sostenibilidad ambiental y social de nuestro país, como un modelo de desarrollo basado en el respeto y el equilibrio”.
El pasado 21 de octubre de 2018, un flagelo que consumió 28.73 hectáreas de boque nativo, obligó a las autoridades competentes a evacuar del lugar a 177 especímenes, entre mamíferos, aves, reptiles e individuos en cuarentena, que se vieron afectados por las llamas y el humo.
La autoridad ambiental recibió un reconocimiento por parte de Orlando Vega, representante del Eco – Zoológico, por su apoyo al trabajo de los centros que albergan especímenes de vida silvestre, víctimas de tráfico y tenencia ilegal, y las cuales no pueden volver a su hábitat natural.
En este marco, el ministro Mata participó en el evento inaugural del Taller por el Día Mundial de la Educación Ambiental, que se desarrolló en Baños de Agua Santa, con la asistencia de docentes de la Zona 3 (Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza) del Ministerio de Educación.
Durante su intervención, reconoció el rol fundamental de los educadores para que nuestras futuras generaciones se vinculen con los procesos de protección y cuidado de nuestros recursos naturales. “Agradezco a la población de Baños y de Tungurahua porque trabajan por la conservación. El buen manejo del ambiente, el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales, nos beneficia a todos”. #MAEenTungurahua
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente