Ministro de Ambiente cumplió agenda de trabajo en Galápagos

Ministro de Ambiente cumplió agenda de trabajo en Galápagos

Santa Cruz, 17 de febrero del 2017

Entre el 12 y 17 de febrero del 2017, el ministro del Ambiente, Walter García, visitó la provincia de Galápagos para dar seguimiento a las obras y compromisos gubernamentales asumidos por esta Cartera de Estado.

La jornada de trabajo se dio inicio con diferentes reuniones entre el ministro García y los funcionarios de la Dirección del Parque Nacional Galápagos. El Ministro del Ambiente manifestó su respaldo y reconocimiento a los más de 330 guardaparques que trabajan por el cuidado y la conservación de los ecosistemas terrestres y marinos. En el encuentro explicó la gestión que se realiza con la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional (Setec) para lograr la certificación por competencias de los guardaparques en sus diferentes áreas.

Walter García constató los avances en la gestión de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos.

Además, informó la próxima llegada de siete vehículos ecológicos, donados por el Gobierno japonés. Cinco se destinarán a la Dirección del Parque Nacional Galápagos y dos a la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG), entidad adscrita al (MAE).

Asimismo, el Ministro del Ambiente mantuvo un encuentro con inspectores y técnicos de la ABG para discutir sobre las actividades que se realizan para prevenir el ingreso de especies introducidas al archipiélago. García se dio tiempo para acompañar a los inspectores buzos de la Unidad Marina a una inspección de casco de una embarcación turística. Allí pudo evidenciar los procedimientos que se ejecutan para evitar que especies marinas exógenas ingresen a la Reserva Marina de Galápagos.

Como parte de las actividades programadas en la agenda ministerial, el ministro García también visitó el muelle de pasajeros de Puerto Ayora para supervisar los procedimientos implementados por la ABG durante la inspección de equipaje de turistas y residentes que viajan entre islas. Este es un mecanismo que ayuda a prevenir la dispersión de plagas y enfermedades.

Después, en las instalaciones de la ABG, García presenció una demostración de cómo los canes detectores de la plaga del caracol gigante africano -considerado como una de las especies más perjudiciales del mundo, debido a su impacto en la salud pública, la agricultura y en el medio ambiente- realizan su trabajo en la isla Santa Cruz.

El ministro Walter García recibió la Medalla Honorífica de la Bioseguridad, acompañada de una placa y un carnet de identificación como inspector cuarentenario, por su compromiso adquirido con Galápagos para la protección del Archipiélago.

El jueves 16 de febrero, en las instalaciones de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones, el ministro del Ambiente dictó la charla magistral: “Producción y consumo sustentable en Galápagos”. A este encuentro asistieron más de 100 participantes entre guardaparques, autoridades, docentes y estudiantes del Bachillerato Técnico Productivo “Guardaparque”.

La misma tarde, después de ser parte del evento de inauguración de la vía Puerto Ayora – Canal de Itabaca, el Ministro de Estado inauguró el sendero turístico auto-guiado “La Ruta de la Tortuga”, que conduce al centro de reproducción y crianza en cautiverio “Fausto Llerena”, y a la sala “Símbolo de Esperanza” donde se exhibirá el Solitario George, ubicado en Puerto Ayora, isla Santa Cruz. En ese acto lo acompañaron alrededor de 150 personas, quienes mostraron su interés y agrado una vez culminado su primer recorrido.

Finalmente, la tarde del 17 de febrero, el Ecuador recibió el cuerpo del Solitario George. El Ministro Walter García participó, junto al personal del Parque Nacional Galápagos, de una emotiva bienvenida.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *