Ministra Tapia resaltó importancia de Plataforma de Investigación y anunció creación del Instituto Nacional de Biodiversidad

Hoy, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, participó en la inauguración de la “Plataforma de Monitoreo e Investigación de la Biodiversidad y los Ecosistemas en el Sur del Ecuador”, que tiene como objetivo generar información útil para el manejo del Parque Nacional Cajas y otros ecosistemas de importancia, a través de una estructura de investigación coordinada a nivel local y nacional, con el apoyo de universidades internacionales. El evento organizado por la Alcaldía de Cuenca y su empresa ETAPA EP, se desarrolló en las instalaciones de la Villa San Carlos, en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay.
Al acto asistieron Paul Granda, Alcalde de Cuenca; Alexander Olbrich, Embajador de Alemania; Dietrich Halm, Director de la oficina América Latina de la DFG; Ximena Amoroso, Subsecretaría General de Ciencia y Tecnología de la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y Fabián Carrasco, Rector de la Universidad de Cuenca.
Este nuevo proyecto pretende estudiar los impactos que generan el cambio de uso del suelo y el cambio climático global sobre la biodiversidad, los ecosistemas y sus servicios ambientales. El estudio engloba tres ecosistemas, los Bosques Montanos Nublados de la cordillera oriental en el sur del Ecuador, el Bosque seco en Macará y el Páramo en el Parque Nacional Cajas.
La Ministra Tapia, en su discurso aseguró que “el reconocimiento constitucional de la biodiversidad como un recurso estratégico del Estado ha permitido promover la investigación, la formación del talento humano y el desarrollo de las capacidades científicas que requiere el país, para concretar la visión del buen vivir acordado en Montecristi”.
Esta investigación binacional busca la promoción y el fortalecimiento de las capacidades científicas locales. En ese sentido, la Titular de esta Cartera de Estado afirmó que “la gestión del conocimiento, visto ahora como un bien público, hace posible soñar que en un futuro no muy lejano, el bioconocimiento sea el motor de la producción de bienes y servicios derivados de la biodiversidad, que no solo permitan al Ecuador diversificar la matriz de producción y consumo nacional, sino que esté en la capacidad de generar una oferta exportable de productos y servicios de alto valor agregado”.
Asimismo, la Ministra Tapia anunció la pronta creación del Instituto Nacional de Biodiversidad, desde el que se podrá articular y potenciar todas las iniciativas nacionales de investigación y monitoreo de la biodiversidad. “Esto nos permitirá integrar el conocimiento científico y los saberes ancestrales, para alcanzar el sueño del Sumak Kawsay”.
Finalmente, Paúl Granda, Alcalde de Cuenca, agradeció la presencia de la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia y el apoyo que esta Cartera de Estado brinda a la investigación científica nacional. Además, recalcó en que esta plataforma de investigación representa un hito para Cuenca.