Ministra Tapia realiza recorrido para constatar los trabajos de remediación en el Estero Salado, junto al Presidente Correa

Hoy, la Ministra del Ambiente de Ecuador, Lorena Tapia realizó un recorrido por el Estero Salado en compañía del Presidente de la República, Rafael Correa, con el objetivo de constatar los avances en las obras de regeneración de este brazo de mar, además de verificar el inicio en el proceso de recuperación en el Estero Palanqueado.

“Hoy damos inicio al seguimiento del trabajo que se lleva a cabo por parte del Proyecto Guayaquil Ecológico con el objetivo de remediar la contaminación en el Estero Salado, un lugar emblemático, que el Gobierno de la Revolución Ciudadana logrará remediarlo totalmente hasta el año 2017” enfatizó la Ministra del Ambiente.

Los lugares de restauración que se visitaron durante el recorrido fueron los estrangulamientos de las Ranas y Palanqueado. En la cita, la autoridad ambiental recalcó el trabajo que se realiza con los ciudadanos por medio de Educación Ambiental, pilar fundamental para lograr el objetivo contemplado por esta Cartera de Estado, que tiene como fin no solo la temática ambiental sino entregar a Guayaquil un espacio comunitario para toda la ciudad.

Las actividades que ha realizado el Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), con el objetivo de lograr una remediación sostenible y efectiva del Estero ha contemplado la eliminación de fuentes de contaminación, domestica e industrial, originada por descargas de aguas residuales a orillas de sus diferentes ramales. Es por tal motivo que se sancionó a cerca de 80 empresas y seis de estas fueron clausuradas, incluyendo un centro comercial de la ciudad.

Además de estas actividades, se ha logrado la recolección de desechos en los espejos de agua, comprendidos en los Esteros Santa Ana, Cobina, Lagarto, y del Muerto, estas actividades han tenido un éxito rotundo a nivel social y ambiental gracias a la participación activa de los ciudadanos en lo que respecta al trabajo directo con la comunidad de los sectores aledaños al Estero Salado.

En su presentación a la comunidad la Máxima Autoridad Ambiental, expuso sobre el proceso de restauración del ramal Palanqueado, que inició el pasado mes de junio. “El plan de remediación contempla tres fases de trabajos, comprendidos en Extracción de Estrangulamiento que se desarrollará a través de la Remoción, Deshidratación y Disposición final de material de relleno extraído en la obra; el tratamiento de los sedimentos, se lo hará por medio del Dragado de lodos, reducción con técnica para metales pesados; y finalmente se contempla el tratamiento de agua, con la depuración de contaminantes y la reconformación de taludes”, señaló Lorena Tapia.

Una vez concluida la remediación ambiental, y durante los trabajos que se ejecutan en el Estero Salado, el MAE realizará controles permanentes de monitoreo de descargas de nivel industrial y doméstico, también se prevé verificar la conexión de fuentes de descarga a los sistemas de aguas servidas y agua lluvia o alcantarillado con el fin de garantizar que las aguas residuales cumplan con su debido proceso de eliminación.

El Presidente Rafael Correa enfatizó que esta obra necesita la colaboración de los habitantes del Estero, para que sea un emblema no solo de la ciudad, sino también a nivel mundial, por el carácter ecológico y social que representa. “Así podremos demostrar, juntos, que el trabajo del Gobierno Nacional tiene la obligación de brindar a todos los ciudadanos un ambiente sano para lograr el desarrollo sostenible de este gran proyecto que es el Buen Vivir”.

Para finalizar esta jornada, la Ministra Lorena Tapia, agradeció el apoyo de toda la ciudadanía en el trabajo que realiza esta Cartera de Estado, con el fin de contribuir al desarrollo de los guayaquileños, y de todo el país, para lograr un Ecuador Verde.

Visita a Isla Santay

En el marco de la visita a la ciudad de Guayaquil, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, acompañó al Presidente de la República, Rafael Correa, junto a otros Ministros en su recorrido para constatar los avances de la obra de construcción del puente peatonal y ciclovía que unirá a la ciudad de Durán con la Isla Santay.

En la visita, el primer mandatario recorrió la obra que tiene una extensión de 678 metros de largo y contará con el segundo puente basculante del país. Al llegar a Santay, el presidente reconoció las bondades de  estar en pocos minutos en un microclima de manglar.

Este proyecto brindará a los habitantes de Durán un espacio de esparcimiento. “Éste se constituirá en un lugar público – comunitario, de carácter único en el mundo, por sus características”, recalcó el Presidente Rafael Correa.

Se prevé que el trayecto total, que contempla una caminera elevada sobre el manglar dentro de la Isla Santay, se lo pueda realizar en máximo 10 minutos, si se lo atraviesa en bicicleta y 30 minutos si se lo realiza a pie.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *