Ministra Tapia fortalece compromiso ambiental en Cuenca

La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia Núñez cumplió una intensa agenda territorial en Cuenca, compartiendo con el sector productivo y empresarial, así también con la comunidad de Shishio con quienes ratificó el compromiso ambiental de este gobierno.

La jornada inició con un desayuno de trabajo en la que la Ministra, acompañada de su equipo técnico, socializó la actualización de la normativa de regularización ambiental con miembros de las Cámaras de Industrias y Minería de la provincia.

La importancia de la simplificación de los procesos de licenciamiento ambiental es de gran importancia para estos sectores, pues supone una reducción de tiempo en los trámites. Anteriormente este proceso poseía una categorización compleja, cuatro tipos de regularización que se identificaban por medio de parámetros específicos para cada actividad productiva que genere impacto ambiental.

“Ahora se convierten en dos mecanismos sencillos para obras, proyectos o actividades: registro ambiental (bajo impacto) y licencia ambiental (alto impacto). Con la implementación de tecnología moderna y práctica se eliminan al 100% los tiempos de espera, papeleos, intercambio de documentación y ciertas etapas en los trámites”.

Alrededor del medio día, más de 250 alumnos de planteles educativos de los sectores de Nulti, Llatcom, San Juan Pamba, y Chocarsi se congregaron en el cerro Shishio bajo la premisa de “Sembrar vida”, al cumplirse 22 años del desastre de la Josefina se realizó la siembra simbólica de 400 plantas nativas. La actividad contó con la participación de miembros del Comité de Cogestión de la Josefina, Alcaldes de los cantones de Cuenca, Paute, Gualaceo quienes han trabajado en conjunto.

3 mil 500 plantas nativas serán sembradas como parte del Proyecto de Remediación Integral de este lugar que ha sido intervenido con el afán de lograr su recuperación total. Con una efectiva intervención hasta la fecha se ha realizado el depósito de cerca de 580 mil metros cúbicos de material de relleno en los márgenes de los ríos Cuenca y Jadán, con el objetivo de evitar posibles catástrofes como la ocurrida en el año de 1993. Las acciones realizadas por esta Cartera de Estado en la zona son parte del Programa de Restauración Forestal que busca intervenir un total de 330 hectáreas en La Josefina.

Para cerrar la jornada se realizó la visita a la planta de Nutri Leche para conocer su trabajo y los esfuerzos que realizan para conseguir la Certificación Ambiental Ecuatoriana Punto Verde a través de buenas prácticas ambientales y producción más limpia. Así también se recorrieron las instalaciones de Cerámicas Rialto constatando su compromiso por lograr dos nuevos casos de producción más limpia y así lograr la Ecoeficiencia.

El objetivo de esta visita fue fortalecer el compromiso de esta cartera de Estado con los diferentes sectores para generar acciones en pro de un Ecuador Verde.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *