Ministra Tapia apoya iniciativas ambientales comunitarias en la Comuna Zuleta (Imbabura)

“Reduce, Reúsa y Recicla” son los tres principios que el Ministerio del Ambiente (MAE) ha fortalecido durante los últimos años, con la finalidad de promover un comportamiento corresponsable, que contribuya a un Ecuador más Verde, para ser en un futuro el ejemplo a seguir en materia ambiental.
Es por tal motivo que el pasado día viernes, la máxima autoridad ambiental, Lorena Tapia, visitó el taller de la industria forestal de la parroquia Zuleta, provincia de Imbabura. En el recorrido pudo conocer los trabajos que se realizan en lugar, los materiales y el compromiso de la zona en desarrollar una labor sostenible y sustentable con el medio ambiente.
En la casa, propiedad del Sr. Sandoval, que funciona como taller y galería de exhibición de los productos que se realizan, la ministra Tapia conoció sobre el proceso de elaboración de los artículos que allí se pudieron apreciar.
Este proceso empieza con la recolección de los residuos de madera generados en la cosecha de las plantaciones, principalmente de maderas como ciprés, pino y eucalipto. Posteriormente se las lleva al lugar de diseño y cincelado de la madera. Este trabajo se lo realiza con una herramienta artesanal creada por la necesidad de producir artesanías convexas.
Así en este taller la mayoría de herramientas son de fabricación artesanal, tal es el caso del horno de secado, de forma cilíndrica el cual es conocido como “acelerador del tiempo” que es utilizado para acelerar el proceso de secado de la madera, el cual es calentado con el aserrín que sale de la elaboración de las artesanías.
Estas artesanías, que se elaboran desde hace 25 años y son exportadas a Canadá por su gran detalle original, pasan por un proceso de lijado, secado y lacado con lo cual se obtiene un acabado y color originales.
Este taller ha sentado las bases para que en nuestro país la producción de artesanías se relacionen estrechamente con los principios de reducir, reusar y reciclar, impulsados por el MAE, para promover una cultura ambientalmente amigable, ya que el mejoramiento sostenible de nuestro país depende de cada sector social y productivo.