Ministra Lorena Tapia suscribió convenios de Restauración Forestal con 46 GAD

Hoy, en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, suscribió varios convenios de Restauración Activa con 46 Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de todo el país, con el propósito de recuperar la cobertura vegetal, a través de un manejo integral del paisaje forestal, lo que permitirá a más de conservar los recursos naturales, mejorar las condiciones de vida de la población.
En su intervención, la Máxima Autoridad Ambiental, expresó su satisfacción al suscribir estos convenios que serán el inicio de una ambiciosa campaña de reforestación a nivel nacional. «Junto con el Presidente Rafael Correa hemos determinado la responsabilidad de recuperar toda aquella deforestación histórica que el Ecuador ha acumulado y que fue absolutamente ignorada por gobiernos anteriores», aseguró.
Por su parte, Christian Terán, Subsecretario de Patrimonio Natural del MAE, afirmó que es importante generar un tema de corresponsabilidad con los GAD, pues son actores primordiales para el cumplimento de esta meta.
En ese sentido, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), a través del Programa Socio Bosque, recibió alrededor de 87 propuestas de los GAD para la recuperación de cerca de 25 000 hectáreas. De éstas, se eligieron a 44 proyectos de restauración forestal de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Pichincha, Imbabura, Carchi, Cotopaxi, Santo Domingo de los Tsáchilas, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Loja, Orellana, Zamora Chinchipe y Los Ríos.
«Ustedes como autoridades locales son fundamentales para empoderar a los ciudadanos de la enorme importancia de recuperar nuestra cobertura vegetal. Estamos hablando de una meta de 100 mil hectáreas para el 2014, con ello, estaríamos quintuplicando el número de espacios reforestados en el pasado», ratificó Tapia.
Esta Cartera de Estado promueve la recuperación de los ecosistemas vivos como uno de los ejes principales de la gestión ambiental, por ello, es fundamental vincular a todos los actores posibles a fin de que se puedan sumar a esta propuesta.
«Es importante que nosotros como Gobiernos Autónomos Descentralizados seamos parte del cuidado ambiental, que no solo es tarea del Ministerio del Ambiente, sino de todos quienes vivimos en este planeta», señaló Diego García, Prefecto Provincial de Imbabura.
Asimismo, Oswaldo Merchán, Presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE), aseguró que esta iniciativa «es una gran oportunidad para poder fortalecer la ruralidad y para convertir nuevamente a nuestro país en lo que fue, un Ecuador Verde, en donde todos los ecuatorianos podamos vivir dignamente».
Finalmente, la Secretaría de Estado, agradeció la participación y la voluntad política de los GAD al apoyar este proyecto e invitó a todos a sumarse a esta iniciativa ambiental liderada por el MAE.