Ministra Lorena Tapia respondió inquietudes ciudadanas en mesa temática

En el marco del evento de rendición de cuentas que se realizó en la provincia de Zamora Chinchipe, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, acompañada de Arturo Izurieta, Director del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y Marilyn Cruz, Directora Ejecutiva de la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG), participó en un conversatorio abierto con ciudadanos interesados en la gestión ambiental.
Cruz explicó a los participantes que la competencia de la ABG es controlar, regular, impedir y disminuir el riesgo de la introducción, movimiento y dispersión de organismos exóticos, que pongan en riesgo la salud humana y los ecosistemas de las Islas. Asimismo, aseguró que desde su creación, la ABG además de las actividades ya mencionadas, contribuye a la conservación de la integridad ecológica de los ecosistemas insulares y marinos, y la biodiversidad de Galápagos.
Por su parte, Izurieta destacó entre sus acciones la erradicación de roedores en la isla Pinzón, la más grande libre de ratas en el Pacífico, así como los trabajos de repatriación de galapaguitos a esa isla. De la misma forma, expuso las medidas que se ejecutan en coordinación con la ABG para el control de especies introducidas.
Luego de ambas intervenciones, la Máxima Autoridad Ambiental respondió a las inquietudes ciudadanas, que en su mayoría estuvieron enfocadas en el manejo de la gestión integral de residuos sólidos, los capítulos de restauración y reforestación forestal a través del Programa Socio Bosque y la campaña progresiva para la disminución de fundas plásticas.
«Todo lo que tiene que ver con desechos sólidos a nivel nacional está priorizado por este gobierno, que desde el Ministerio del Ambiente del Ecuador, trabaja en el Plan Integral de Residuos Sólidos, con el fin de marcar una nueva gestión desde la generación del material hasta su disposición final», afirmó Tapia.
De la misma manera, la Ministra de Estado explicó que como MAE se apuesta a que hasta el año 2017, todo el Ecuador habrá cerrado sus botaderos a cielo abierto y contará con 80 rellenos sanitarios mancomunados.
Uno de los ciudadanos preocupado por el excesivo uso de fundas plásticas preguntó a la Ministra Tapia sobre las acciones que ejecuta el MAE respecto a este tema. «Justamente, la semana anterior presentamos una campaña para la disminución progresiva de fundas plásticas, empezando por la provincia de Galápagos, que buscamos sea la primera provincia del país en dejar de usar este material dañino para el ambiente», aseveró Tapia.
Rafael Poveda, Ministro Coordinador de los Sectores Estratégicos, se sumó a la plenaria y reiteró que estos espacios, parte de la política pública de gestión del Presidente Rafael Correa, promueven estos diálogos directos con la comunidad, para recibir sus inquietudes y observaciones, que serán respondidas por la Autoridad competente.
Para concluir, Poveda agradeció a la Ministra por su gestión y a la población por participar en este procedimiento que busca exponer la transparencia en todos los procesos ejecutados.