Ministra Lorena Tapia realizó conferencia con prensa internacional en Corea del Sur

La Ministra del Ambiente de Ecuador, Lorena Tapia Núñez, participó en una conferencia de prensa con medios internacionales, en el marco de su participación en la XII Reunión de la Conferencia de las Partes (COP-12), Convenio sobre Diversidad Biológica que se desarrolla en Corea del Sur, desde el pasado miércoles.

Durante su intervención, la Máxima Autoridad Ambiental comentó sobre la importancia de los acuerdos y compromisos a los que se llegó en esta cita mundial en materia de protección y conservación de la biodiversidad. “Deseo extenderles un caluroso saludo desde Ecuador, un pequeño país de Sudamérica, que debido a su asombrosa riqueza ambiental fue pionero en otorgarle derechos específicos a la Naturaleza en su Constitución Política, hace seis años”, comento Lorena Tapia.

Ecuador, al contemplar los Derechos de la Naturaleza en su Carta Magna, es pionero a nivel mundial en relación a conservación de la naturaleza y búsqueda de un desarrollo social sostenible, en pro de la Sociedad del Buen Vivir. Destacó, además, la creación del Instituto Nacional de Biodiversidad, con el objetivo de planificar, promover y ejecutar procesos de investigación orientados a la conservación y aprovechamiento racional de este recurso estratégico.

“Como país signatario reiteramos nuestra posición sobre manejo de la biodiversidad, que busca integrar de una manera transversal, este punto focal en el marco de la sustentabilidad ambiental. Esta acción debe concretarse en los esfuerzos por generar riqueza y bienestar, así como en las políticas nacionales orientadas a reducir las asimetrías, que incrementan el riesgo para su conservación”, enfatizó Tapia.

Esta Cartera de Estado ha desarrollado diferentes mecanismos para la conservación en cumplimiento a las Estrategias Nacionales de Biodiversidad y Planes de Acción (NBSAPS, por sus siglas en ingles), principal instrumento para implementar el convenio de biodiversidad a un nivel nacional y local, con el objetivo de sumar esfuerzos y disminuir brechas de financiamiento mediante una eficiente movilización de recursos para la implementación de estas estrategias.

Durante esta cita internacional, Ecuador demostró el gran compromiso político del Gobierno de la Revolución Ciudadana que ha demostrado a través de la generación y aplicación de estrategias, planes y proyectos  que tienen como objetivo el cuidado del ambiente y uso responsable de los recursos naturales, por un país más verde.

Para finalizar su intervención, la Titular de Ambiente hizo una invitación oficial a la XI Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres, que se realizará en Quito, entre el 4 y 9 de noviembre, que contará con la participación de 700 delegados de más de 117 países, con el objetivo de lograr acuerdos regionales y mundiales sobre conservación de especies migratorias.

“Esta convención será una oportunidad única para demostrar el liderazgo del Ecuador en la aplicación estrategias nacionales y convenios internacionales de conservación, a través de este tipo de iniciativas que promueven la responsabilidad del Estado de trabajar en un contexto regional y global por el manejo responsable de la biodiversidad”, finalizó la Máxima Autoridad Ambiental.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *