Ministra Lorena Tapia lidera Primer Diálogo Ambiental con el sector privado

Hoy, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, participó en el Primer Encuentro público-privado denominado «Sembrando Alianzas, oportunidades para la participación del sector privado en la conservación del  Patrimonio Natural del Ecuador», organizado en conjunto con el Consorcio Ecuatoriano Responsabilidad Social (CERES),  el Hotel Radisson Royal Quito y Conservación Internacional (CI-Ecuador).

La cita se enmarca en la nueva visión de la política pública de patrimonio natural del MAE, la cual busca la participación e involucramiento de diferentes sectores empresariales, los mismos que pueden contribuir al mejoramiento ambiental y social en el país.

En ese sentido, la Máxima Autoridad Ambiental durante el encuentro enfatizó sobre la firme decisión del Gobierno de la Revolución Ciudadana para concretar cambios en el sector empresarial, para lograr un verdadero cambio de época en materia ambiental.

«Quiero que se sumen a este importante reto del Ecuador. Hoy los temas ambientales van de la mano de acciones. Son pocos los Gobiernos que se suman a esta causa», señaló la Ministra Tapia.

Durante la cita, el Subsecretario de Patrimonio del MAE, Christian Terán, explicó sobre los principales ejes de la nueva política de gobernanza del patrimonio natural que se enmarcan dentro de la gestión de paisajes sostenibles; incentivos para la conservación y la producción sostenible; gestión integral de bosques y vida silvestre, además de temas de  bioseguridad y biotecnología.

En cuanto al eje de incentivos para la conservación y producción sostenible, Terán explicó la nueva visión integral que impulsa el MAE con el Programa Nacional de Incentivos Socio Bosque. A partir del 2014, este programa cuenta con un robusto portafolio de incentivos los cuales pretenden mejorar las condiciones ambientales de bosques y páramos nativos y, por otro lado, la calidad de vida de ciudadanos y ciudadanas.

Los incentivos que ofrece el Programa Socio Bosque en la actualidad se enmarcan en los ejes de  restauración forestal, conservación, facilitación para la adjudicación de tierras, biocomercio y manejo forestal sostenible. «La Autoridad Ambiental impulsa políticas públicas ambientales que generan cambios estructurales en todo el país», señaló Terán.

La cooperación empresarial al Programa Nacional de Incentivos está dirigida a motivar acciones de conservación y restauración forestal. En la actualidad, el MAE tiene una cuenta en el Fondo Ambiental Nacional (FAN), a través de la cual se receptan aportes económicos de empresas e instituciones privadas.

Durante el evento, se expuso la experiencia privada de cooperación a la conservación de bosques de la empresa General Motors OM BB. En este sentido, Roberto Romero, Gerente de Asuntos Corporativos, explicó la iniciativa «Sail Carbono Neutro», que impulsa su compañía, la cual promueve la compensación de emisiones de carbono a través de la conservación de 10 mil hectáreas de bosques.

Por su parte, los directivos y representantes del sector empresarial compartieron con la Máxima Autoridad Ambiental sus experiencias y opiniones sobre las nuevas alternativas de cooperación interinstitucional en el ámbito ambiental.

Carola Zarate, representante de la empresa Agua Potable, felicitó públicamente la nueva visión del MAE de conservación que permite mejorar la realidad ambiental en el Ecuador. La directiva destacó también la apertura de su empresa para concretar posibles aportaciones para la conservación de bosques.

En cambio, Marco Oleas, Director de Gestión Integral de Aldelca, recordó el compromiso de su compañía para implementar prácticas de responsabilidad social corporativa. Esta compañía  cuenta con varias certificaciones de RSC otorgadas por la Embajada Británica y el Gobierno Británico. Además, con el fin de neutralizar las emisiones de arbono, Adelca ha sembrado más de 60 mil árboles en los últimos dos años en conjunto con la Junta Parroquial de Aloag.

Otra de las experiencias compartidas durante la cita son del Ingenio San Carlos. Su Directora Ambiental, Coralia de la Cadena, compartió el interés de coservar las casi 300 hectáeras de humedales y 400 hectáreas de bosque húmedo tropical que habitan en el territorio de su compañía. En ese sentido, el Subsecretario Terán aclaró que dicha conservación puede enmarcarse dentro del subsistema del sector privado del Sistema Nacional de Áreas Protegidas e instó a más empresas a evaluar sus espacios naturales para mantenerlos intactos.

Al concluir la cita la Ministra Tapia se comprometió a continuar incorporando la participación e involucramiento de diferentes sectores de la sociedad ecuatoriana, en relación a temas ambientales con el fin de concretar un desarrollo económico sostenible que integre el respeto a nuestros recursos naturales y al ambiente.

Al evento de diálogo empresarial asistieron además como invitados especiales Luis Suarez, Director Ejecutivo de Conservación Internacional; Evangelina Gomez-Durañona y Luis Meneses, Gerente del Hotel Radisson Royal.

Sabias qué

  • El Ecuador es uno de los 17 países megadiversos
  • Con menos del 0,2% de la superficie del planeta el Ecuador tiene:

-18% de aves
-18% de orquídeas
-10% de anfibios
-8% de mamiferos

Si usted esta interesado en conocer más sobre las iniciativas de cooperación ambiental que impulsa el MAE, puede comunicarse sin costo a la línea 1800-AMBIENTE (262436), o visitar una de las direcciones provinciales de esta Cartera de Estado en todo el país.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *