Ministra Lorena Tapia intercambió conocimientos relacionados a la utilización sostenible de recursos genéticos

Hoy, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, como parte de la comitiva que acompaña al Presidente de la República, Rafael Correa, en su gira oficial por Estado Unidos, participó en la visita al laboratorio GIBS, donde se conocieron los avances en la investigación vinculada a Ecuador que realiza Scott Strobel, profesor de biofísica molecular, y sus estudiantes. Asimismo, se analizarán las posibilidades de establecer lazos de cooperación para las nuevas universidades del país.

Esta actividad es de suma importancia para el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) porque en ella, la Ministra Tapia aprovechará para tratar asuntos relacionados con la investigación de los recursos genéticos, en el marco del proceso de negociación que el Estado ecuatoriano mantiene con la universidad de Yale.

El MAE, como autoridad ambiental nacional, se encuentra liderando un proceso fuerte en el intercambio de conocimientos y fortalecimiento de capacidades en iniciativas generadas por el Estado en materia de protección de los recursos genéticos, así como los procesos desarrollados a nivel regional e internacional.

De la misma forma, el MAE fomenta el uso de la norma jurídica para permitir el acceso legal de los recursos genéticos con el fin de aportar a un manejo responsable de estas herramientas y promover el mejoramiento de la matriz productiva en el país.

Uno de los propósitos de esta Cartera de Estado consiste en la utilización sostenible de los recursos genéticos basándose en un aprovechamiento con acceso y transferencia adecuada de tecnología, contribuyendo a la conservación biológica y una responsabilidad ambiental sin precedentes.

En la tarde, la Ministra Tapia también participará en un recorrido por el laboratorio del programa de Medicina Ocupacional y Ambiental de Yale, junto al Primer Mandatario, para confirmar el interés de este centro de investigación en apoyar los esfuerzos del Ecuador para el desarrollo de la Ciencia y Tecnología, a través de proyectos de investigación, capacitación, entrenamiento e intercambio de profesionales y estudiantes en las áreas de salud ocupacional y ambiental; que lidera la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *