Ministra Lorena Tapia expuso en Enlace Ciudadano sobre Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Hoy, en Tisaleo cantón de Tungurahua, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, participó en el Enlace Ciudadano número 364, realizado en el Estadio Municipal del barrio el Paraíso junto al Presidente, Rafael Correa.

La Ministra expuso sobre el Proyecto de Gestión Integral de Desechos Sólidos. Esta iniciativa comprende la eliminación de todos los botaderos del país para el 2017,  la implementación de 80 rellenos sanitarios, que establecerán una mejor calidad de vida para los ciudadanos y facilitará el manejo de desperdicios a nivel nacional. Además, de la implementación del Plan Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos a nivel de todos los 221 municipios del Ecuador.

“Por primera vez en la historia, en agosto de este año se iniciará El Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos, es decir políticas claras con plazos sólidos y estandarización de normativas ambientales, que beneficiaran a todos los ecuatorianos.” ratificó la Ministra Tapia.

Por su parte, el Presidente de la República, Rafael Correa recalcó que «tenemos que lograr un adecuado tratamiento de residuos sólidos, es de suma importancia la coordinación de los gobiernos locales, hay que mancomunar municipios para abaratar costos y mejorar servicios”.

Uno de los hitos de este año fue la creación de la  Mancomunidad Sumak Kawsay o Mundo Verde está conformada por 20 cantones de las provincias de  Guayas, Los Ríos y Bolívar, donde habita 1’017.639 de personas. En los Estudios de Gestión Integral y Aprovechamiento de Residuos Sólidos Generados por esta mancomunidad, en los que se han invertido USD 3,8 millones. Estos 20 cantones producen un total de 655 t/d de residuos, que se disponen en 20 botaderos a cielo abierto, que demandan una intervención técnica urgente. La mayoría de los GAD no cuentan con procesos de separación en la fuente, por lo cual el Ministerio del Ambiente ha gestionado y coordinado su fortalecimiento.

En ese sentido, el MAE también planifica la generación de energía, a través de la gestión de residuos. Se desarrollan proyectos piloto donde se usará gas metano de relleno y desechos orgánicos. Asimismo, esta Cartera de Estado cuenta con un programa de recuperación de botellas, con un fondo redimible de dos centavos por unidad, que crea plazas de empleo a los recicladores del país.

Uno de los grandes desafíos que enfrentan los países y gobiernos locales en todo el mundo es el manejo de los desechos sólidos, debido al crecimiento urbanístico el volumen de desperdicios va en aumento. Frente a este panorama, el MAE ha asumido el reto y compromiso de establecer para los ciudadanos condiciones de vida adecuadas.

Para finalizar su intervención la Ministra aseguró que en el Ministerio del Ambiente se busca priorizar recursos, a través del reciclaje de celulares, agroquímicos, pilas y otros desechos. «También estamos planteando procedimientos para responsabilizar a las empresas frente al manejo irresponsable de los mismos”.

El modelo de residuos sólidos es una forma de contribuir al Plan Nacional del Buen Vivir, que promueve el Gobierno central. Un proyecto de tal magnitud demanda unir esfuerzo, voluntad y recursos de los diversos sectores involucrados. El MAE apoya el fortalecimiento de gestión de basura en el país, considera que el manejo integral de desechos es un pilar fundamental para constituirse en un ejemplo de gestión y un testimonio de cooperación nacional.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *