Ministra Lorena Tapia es parte de la comitiva oficial del Ecuador en gira presidencial

Presidente de la República Rafael Correa y Ministra del Ambiente Lorena Tapia, mantuvieron una Audiencia con los Directivos del Instituto de Cambio Climático de Potsdam. Foto: Andrés Reinoso/ Cortesía de la Presidencia de la República.

La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, arribó este lunes 15 de abril a Berlín, donde cumplirá una extensa agenda junto al Presidente de la República, Rafael Correa. El cronograma incluye reuniones con el presidente del Gobierno Federal Alemán y la asistencia a diferentes eventos.

Los objetivos de la visita son fortalecer la cooperación bilateral, atraer inversión extranjera y posicionar varias iniciativas ecuatorianas. Asimismo, se busca nuevos espacios de cooperación. Entre ellos, financiamiento para la eficiencia energética, energías renovables y transporte sostenible.

La República Federal Alemana es un socio estratégico del gobierno ecuatoriano para la conservación y uso sostenible de Recursos Naturales y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Por esta razón, la Ministra Lorena Tapia, acompaña al primer mandatario.

Acuerdos cooperación financiera Ecuador – Alemania

Ecuador ha suscrito varios acuerdos con el Gobierno Federal Alemán, en materia ambiental, entre los más importantes se destacan:

  • El Acta de Negociación Intergubernamental Ecuador – Alemania en Octubre 2012, en la que el Gobierno Alemán invirtió 34, 5 millones de euros para el manejo eficiente y efectivo de las áreas protegidas en la Reserva de Biósfera Yasuní, la Disminución de la deforestación y degradación del bosque, el Fortalecimiento del sistema de monitoreo de bosques a nivel nacional y la ampliación del Programa Socio Bosque.
  • En el 2010, para el proyecto Fondo de Especies Invasoras, se asignó del KFW 2,5 millones de euros para capitalización del fondo de especies invasoras y hasta 15,7 millones de euros Fondo Fiduciario (Permanente). El Fondo para el control de Especies Invasoras de Galápagos – FEIG es un fondo proveniente de donaciones públicas y/o privadas, que protegerá el valor de su capital en el tiempo a través de inversiones, cuyos rendimientos se destinarán exclusivamente al financiamiento de los proyectos y actividades  para el control total de especies invasoras de Galápagos.
  • Finalmente, en diciembre del 2009, el Contrato de Aporte Financiero “Programa Nacional de Áreas Protegidas designó 20,5 millones de euros. El objetivo del proyecto es fortalecer la funcionalidad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en zonas priorizadas con participación corresponsable de actores nacionales, regionales y locales.

 

Presidente de la República Rafael Correa y Ministra del Ambiente Lorena Tapia, mantuvieron una Audiencia con los Directivos del Instituto de Cambio Climático de Potsdam. Foto: Andrés Reinoso/ Cortesía de la Presidencia de la República.

 

 



 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *