Ministra Lorena Tapia entregó USD 720 mil para la ejecución de 16 proyectos que beneficiarán a 6 100 familias en áreas protegidas

Hoy, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, entregó un total de USD 720.000 dólares a las organizaciones ganadoras del Mecanismo de Fondos Concursables del Proyecto de Sostenibilidad Financiera, para la ejecución de 16 iniciativas sostenibles propuestas por las comunidades de las nueve áreas protegidas piloto conformadas por los Parques Nacionales Yasuní y Cayambe Coca; Reservas Ecológicas Los Ilinizas y Mache Chindul; Reservas de Producción de Fauna Cuyabeno y Chimborazo; en el Nodo Noroccidente de Pichicha para las reservas de conservación privadas y; en el área comunitaria El Humedal La Tembladera.
El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), junto con el Programa de las Naciones Unidas y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, impulsa este proceso competitivo y transparente, con la finalidad de fomentar la conservación y el desarrollo sostenible de las áreas protegidas, premiando las propuestas productivas comunitarias más representativas, según el análisis del Comité de Evaluación y Selección de Proyectos (CES), instancia conformada por instituciones estatales, de cooperación y financieras.
La Ministra Tapia, en su intervención, aseguró que el Mecanismo de Fondos Concursables es una de las estrategias más importantes para la sostenibilidad financiera de las áreas protegidas, porque permite identificar y apoyar iniciativas productivas que mitiguen la presión y contribuyan a la conservación de las mismas. «Con este proceso hemos asegurado que las propuestas productivas nazcan de una vocación y participación de la comunidad, con base en sus experiencias, habilidades y saberes y que responden a una demanda real del mercado, que garantice su éxito», reiteró Tapia.
Por su parte, Christian Terán, Subsecretario de Patrimonio Natural del MAE, reiteró que en este nuevo modelo de gestión de las áreas protegidas es fundamental la participación de los habitantes como actores principales de esta revolución ambiental. «Esta histórica entrega de Fondos Concursables demuestra la confianza que tiene este Gobierno en su gente, pues la transformación ambiental la hacemos todos y todas de manera participativa y responsable», expresó.
Los proyectos seleccionados impulsarán actividades ligadas principalmente a la educación ambiental, turismo comunitario, producción agroecológica, uso sostenible de la biodiversidad, pesca, producción ganadera sostenible, entre otras; propiciando la conservación o restauración de los recursos naturales y ecosistemas de las áreas protegidas.
Fabiola Mosquera, representante de la Asociación Jaimito Sustentable, agradeció al Ministerio del Ambiente por este tipo de iniciativas que fortalecen el desarrollo sostenible de las comunidades a través de estos proyectos. «Nosotros sabemos que la conservación no siempre es retribuida, pero si sabemos que ayudamos a conservar los recursos, el patrimonio de nuestros hijos y el bienestar de nuestras comunidades y les aseguro que la semilla que están sembrando hoy, dará fruto».
Al finalizar, la Máxima Autoridad Ambiental se refirió a los ganadores como aliados estratégicos en la construcción de un Ecuador Verde. «Estoy segura que todas las iniciativas son muy valiosas y demuestran el avance significativo que tenemos en la gestión de áreas protegidas en nuestro país, lo que ha convertido al Ecuador en un referente mundial en relación a este tema», ratificó.