Ministra del Ambiente Lorena Tapia recorrió obras en Isla Santay

La ministra de Ambiente (MAE), Lorena Tapia, realizó hoy una inspección en el Área Nacional de Recreación Isla Santay, junto a la subsecretaria de Gestión Marina y Costera, Daisy Cárdenas, donde se constataron los avances de las labores en la zona.
Dentro de la Isla Santay se observó el gran progreso de cinco obras dentro del lugar, donde constan módulos para casa de hospedaje, un dispensario médico, una casa de guardaparques, una oficina de turismo, un centro de reciclaje y una bodega.
Debido a la declaratoria de emergencia en el Área Nacional de Recreación Isla Santay, una de las prioridades del Ministerio del Ambiente es gestionar todas las medidas para regular la conservación del Cocodrilo de la Costa (Crocodylus acutus), a fin de establecer de forma urgente programas y/o proyectos para la recuperación de la población de la especie catalogada en peligro crítico de acuerdo a la Estrategia Nacional de Conservación de este reptil.
Por ello, las autoridades del MAE junto a técnicos recorrieron el sitio donde se han realizado los movimientos de tierra para la construcción de la laguna de una nueva cocodrilera.
Luego, en la Casa Comunal de Isla Santay, se mantuvo una reunión de trabajo donde se verificó la planificación de futuras obras como la construcción de más senderos naturales y el montaje de juegos de esparcimiento como el canopyng, un deporte extremo que consiste en desplazarse de un árbol a otro a través de un cable de acero, con la ayuda de un arnés de cintura y una polea, lo que permitirá a los más arriesgados disfrutar del paisaje con una vista privilegiada.
Un grupo de niños de la comunidad compartieron un momento especial con la Ministra, algunos con disfraces de ángeles y pastores cantaron villancicos navideños invitándola a visitarlos nuevamente para la tradicional novena de Navidad.
Al finalizar la visita la ministra recalcó la importancia del apoyo de todos quienes son parte de Santay para demostrar la belleza que esta área recreación ofrece a los ecuatorianos, en especial a los guayaquileños quienes la tienen muy cerca. «La comunidad es pieza clave para un modelo de turismo sostenible».