Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, participó en Gabinete Itinerante desde San Pedro de Huaca

Hoy, en el marco del Enlace Ciudadano Nro. 373 que se desarrolló en el cantón San Pedro de Huaca, provincia del Carchi, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), representado por la Ministra Lorena Tapia, participó en el Gabinete Presidencial, la noche cultural, el desayuno con alcaldes y la mesa sectorial.
Gabinete Itinerante
En la reunión de autoridades, que se realizó ayer, desde las 11:00, en el Colegio Nacional de Huaca, la Ministra Tapia expuso los puntos fundamentales en los que el MAE trabaja, tanto a nivel local como a nivel nacional.
Asimismo, explicó a los asistentes sobre los programas que ejecuta esta Cartera de Estado en Carchi. Entre ellos están:
El Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS), que tiene una inversión de USD 43.656,83 y que lleva a cabo los siguientes proyectos:
o Un plan piloto de separación en la fuente con 3 290 familias, en el que se entregaron tachos en 43 barrios de Tulcán. Asimismo, en el cantón Espejo los tachos son utilizados en las instituciones educativas y en Mira, en las parroquias Juan Montalvo, Concepción, Jacinto Jijón y Camaño. De la misma forma, la balanza y compactadora son utilizadas en el sitio de disposición final ubicado en el sector San Marcos.
o Por otro lado, de los seis cantones de la provincia de Carchi, el GAD de Mira cuenta con un Relleno Sanitario que es manejado técnicamente, mientras que en los cantones de Tulcán, Montufar, Bolívar y Espejo desechan sus residuos en botaderos controlados que son manejados adecuadamente. Por su parte, el cantón San Pedro de Huaca dispone los residuos sólidos en el relleno de Tulcán.
Patrimonio Natural y biodiversidad
La provincia del Carchi es reconocida por sus altos valores hídricos, suelos fértiles y una fuerte identidad cultural. Su principal zona de conservación es la Reserva Ecológica El Ángel (REEA), la cual es parte del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, además, de ser considerada como un sitio RAMSAR (humedal de importancia mundial) y refugio de una amplia variedad de plantas y animales típicas del páramo, siendo la más representativa el frailejón.
En ese sentido, el MAE preocupado por la conservación de los páramos y bosques representativos de la región, ha desarrollado diferentes estrategias y acciones que involucran, a más del manejo de la REAA (16.541 hectáreas), la declaratoria de bosques protectores, implementación del Programa Socio Bosque y el apoyo a iniciativas comunitarias, entre otras.
El Programa Socio Bosque busca ser el principal mecanismo para proteger alrededor de 73 mil hectáreas de bosques en Carchi, que de acuerdo al Mapa Histórico de Deforestación es una cifra de remanente boscoso y vegetación nativa que aún no se encuentra protegida. Socio Bosque a la fecha, mantiene 134 convenios colectivos e individuales abarcando una superficie de 19 476 hectáreas, con una inversión anual de $ 293.513,78 en toda la provincia.
Los Bosques protectores dentro de la Provincia son Cerro Golondrinas, El Hondon, Lomas Corazón y Bretaña, Mirador Golondrinas, Chamizo – Minas y Huaquer, que suman, aproximadamente, una superficie de 30 000 hectáreas; y que están atravesando un proceso de actualización de sus Planes de Manejo Integrales para la protección adecuada de los mismos.
El MAE tiene como objetivo la restauración forestal, con el fin de conservar y proteger las fuentes hídricas mediante la participación de la comunidad, para así mitigar los altos índices de deforestación en el país. Por lo que implementó un vivero forestal para la reproducción de plantas nativas, y con ellas, trabajar en la recuperación de espacios degradados en la zona de amortiguamiento del área protegida y en la conservación de fuentes de agua e implementación de sistemas de protección de suelo.
Como parte de esta labor, en el 2013 el MAE capacitó y conformó la Red de Asociaciones de Mujeres de la Parroquia La Libertad, con el propósito de emprender proyectos sostenibles de turismo comunitario.
Una vez culminado el Gabinete, la Ministra Tapia junto con las demás autoridades de Gobierno, asistieron a la Noche Cultural en el Coliseo Polideportivo Huaca, ubicado en el mismo cantón, donde compartieron con los ciudadanos.
Gabinete Sectorial y diálogo con la comunidad
Finalmente, la Ministra Tapia al igual que otras autoridades representantes de las entidades públicas, intercambió experiencias y dialogó con los ciudadanos sobre los ejes, programas y proyectos que el MAE maneja en la provincia para conservar el ambiente.