Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, constató el 95% de avance de Isla Santay

Hoy, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, recorrió junto a varios medios de comunicación de Guayaquil, el Área Nacional de Recreación Isla Santay, uno de los proyectos emblemáticos del Ministerio del Ambiente del Ecuador, con el objetivo de exponer los avances de la obra, en lo que se refiere al tema ambiental.
La Ministra Tapia, en su intervención, aseguró que ésta área de recreación tiene una enorme potencialidad turística y esa característica la convirtió en parte del Patrimonio Natural de Áreas Protegidas. «Los trabajos que ustedes van a conocer hoy constituyen un esfuerzo del MAE en cumplir plazos y compromisos en un esfuerzo de 24 horas, los siete días de la semana».
En este corto tiempo se ha avanzado con varias obras en Santay con el fin de incrementar los espacios verdes en Guayaquil. Dentro de la isla se construyen módulos para casa de hospedaje, un dispensario médico, una casa de guardaparques, una oficina de turismo, un centro de reciclaje y una bodega.
Desde el 17 de febrero hasta el 13 de marzo de 2014, la construcción de la cocodrilera ha progresado rápidamente. Hasta el momento, se han construido senderos ecológicos, pasarelas de estructuras metálicas, un centro de interpretación, una clínica, oficina, tres casetas, una para un mirador y la otra para la preparación de alimentos. La mayoría de estas obras están terminadas en un 95%.
Pero sin duda, la cocodrilera es uno de los atractivos turísticos que aportará al desarrollo sostenible de la isla.
“Este lugar es el propicio para el desarrollo de los animales, se está cuidando mucho el aspecto paisajístico, de tal manera que cuando los turistas visiten Santay no sientan que los animales están encerrados, sino que vean un panorama totalmente natural. La cocodrilera está dividida en tres espacios: el corral para hembras, el corral para machos y una laguna que va a tener un pequeño islote, con el fin de incrementar el valor turístico del sendero”, aseguro Juan Chávez, Gerente del Proyecto de Administración Física y Desarrollo del Turismo Sostenible en el Patrimonio Natural del Estado.
Tapia también explicó la importancia que tiene para la población las obras como la implementación de agua potable, de un dispensario de salud pública, una casa de guardaparques para el monitoreo y manejo de las visitas turísticas y un centro de reciclaje, que aporte al manejo integral del desechos sólidos en la Isla. » Aprender a reciclar tiene que ser un aspecto importante para los ecuatorianos y más aún en Santay».
Además, la Máxima Autoridad Ambiental aseguró que otra de las obras importantes es el comedor, que representa una fuente importante de trabajo para la comunidad de Santay y a la vez es una implementación turística que beneficia a los usuarios.
Al finalizar, la Ministra recalcó que el trabajo conjunto con la comunidad y con otras instituciones, le ha permitido al MAE alcanzar los objetivos propuestos y completar en un plazo corto de tiempo la mayoría de las obras propuestas. Se estima que la inauguración oficial de las obras se realice en abril junto al Presidente, Rafael Correa.