Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, anuncia creación de un Centro de Rescate público de fauna silvestre

Hoy, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, en rueda de prensa, se refirió al rescate del osezno de anteojos “Pinocho”, encontrado el pasado 25 de julio en Cotopaxi y sobre el delito cometido contra un cóndor en los páramos del Azuay.
Respecto al caso del cóndor muerto en el Bosque Protector Irquis –Yanuncay, provincia del Azuay, la Ministra declaró que “el sospechoso de la muerte de este espécimen está dispuesto a declararse culpable”.
Además, la Ministra Lorena Tapia afirmó que este es un precedente importante en el Ecuador. “Nadie demandó, ni siguió un proceso penal tan emblemático como este. Como Autoridad Ambiental hemos presentado una acusación particular, exigimos al fiscal en su momento que dictara la orden de detención y solicitamos al juez que se siga el caso con mucha rigurosidad como la normativa ambiental lo establece”, aseguró.
Sobre el osezno de anteojos, aclaró que el objetivo fundamental de esta intervención fue precautelar la salud del mamífero. Los reportes diarios de la salud del espécimen son positivos. “El osezno ingresó con malas condiciones de salud, desnutrición y estrés, entre otras características. Ahora tiene mejor apetito, se equilibró su temperatura y juega, esa es una buena señal, según el veterinario”, explicó Tapia.
La Autoridad Ambiental ha actuado responsablemente frente a estos casos, pero también es responsabilidad de todos los ecuatorianos proteger el ambiente y sus recursos.
En el Ecuador hay 21 centros de rescate de vida silvestre con patente
La Ministra, Lorena Tapia, también mencionó sobre la obligación que tienen todos los centros de rescate de cumplir con la normativa legal como patentes y permisos de funcionamiento, entre otros documentos que validen su operatividad.
En Ecuador existen 39 zoológicos, 21 centros de rescate que cumplen los parámetros legales y técnicos, y 15 zoocriaderos con patentes autorizadas. Tenemos casos exitosos de centros que cumplen con todos los parámetros. De estos, la mayor cantidad están en las provincias de Pichincha, Guayas y Pastaza.
Asimismo, instó al sector público y privado a unir esfuerzos para trabajar en favor de los derechos de la naturaleza. Puntualmente, la Ministra del Ambiente invitó a Alejandro Castellanos, veterinario de la Fundación Oso Andino, a sumarse a la labor del MAE. “Queremos que la Autoridad Ambiental sea para él un punto de apoyo, por nuestra parte tiene las puertas abiertas para coordinar y fortalecer acuerdos que construyan y sumen en pro de la conservación de la vida silvestre”
Próximo centro de rescate público
“Hemos decidido trabajar y gestionar el funcionamiento de un centro financiado desde la Autoridad Nacional para el funcionamiento de vida silvestre. Este va a ser un proyecto pionero en América Latina, probablemente único” aseguró la Máxima Autoridad Ambiental.
Este centro está pensado de manera integral, es decir, que maneje criterios de sostenibilidad en el manejo de vida silvestre, conflicto gente-fauna y aspectos sanitarios, entre otros. Además, “se generará un hito relevante porque se adquirirá una unidad móvil para el rescate y traslado de vida silvestre y se contará con un sistema de vigilancia de epidemiología”, manifestó la Ministra.
La idea es crear un modelo que sea replicado como un centro óptimo, integral, desde la Autoridad Ambiental. “En el pasado se invirtieron aproximadamente USD 50 mil al año, hoy hablamos alrededor de USD 200 mil” afirmó Tapia.