Ministra de Ambiente del Ecuador, Lorena Tapia, planteó a los países miembros de la COP19 acciones concretas para el financiamiento climático de largo plazo

La Ministra de Ambiente del Ecuador, Lorena Tapia, presentó la posición del Ecuador respecto a financiamiento climático, en el marco de la “Reunión de Alto Nivel de Finanzas del Clima”, realizada el día de hoy, 20 de noviembre, como parte de la agenda de alto nivel de la Décimo novena Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático – COP19 de la COP.
La Ministra Lorena Tapia, representante máxima del Ecuador en esta COP, señaló que «el nivel de estos espacios nos da una oportunidad para entablar un diálogo franco pero que también sea escuchado con la mayor impacto posible».
La propuesta de la Máxima Autoridad Ambiental del Ecuador frente al financiamiento se enmarcó en ejes estratégicos de la gestión, entre ellos, pidió fortalecer el financiamiento a las acciones de adaptación al cambio climático. «Las acciones relacionadas al cambio climático no son suficientes para evitar un calentamiento global de menos de dos grados centígrados. Todos los países necesitan actuar en correspondencia con la Convención. Sin embargo, la Convención ha definido compromisos claros que no se están cumpliendo».
Agregó que el primer y más importante principio de la Convención establece que las partes deben tomar la iniciativa en lo que respecta a combatir el cambio climático y sus efectos adversos. «Los países en desarrollo están actuando, pero su desempeño depende de sus capacidades y sus capacidades dependen de los medios de implementación».
Otro de los puntos que destacó la Secretaria de Estado ecuatoriana fue que «aumentar la ambición de las Partes no depende de discursos políticos, no en los países en desarrollo. Depende de mejorar los ambientes habilitadores para que se puedan realizar las acciones a base de sus capacidades, necesidades y prioridades. «Las capacidades de los países en desarrollo dependen directamente de los medios de implementación actuales y futuros, por lo que imaginar cuáles serán después de 2020 sin tener claridad antes de 2015 será como construir una edificación sin los respectivos cimientos».
Con relación a los flujos financieros, la Ministra Tapia recalcó que necesitan controlarse mejor, implementarse más eficientemente y, sobre todo, ser adicionales, predecibles y sostenibles. «Debemos una vez más, remitirnos a la Convención y a su artículo 11 que define claramente la provisión de recursos por el mecanismo financiero», enfatizó.
Pese a que el financiamiento bajo la Convención ha acordado tomar en cuenta las necesidades y prioridades de países en desarrollo, Tapia, señaló que «El financiamiento se ha enfocado en la mitigación e ignora las necesidades de aquellos que han reconocido a la adaptación como su prioridad. Esta prioridad no se refleja en los flujos financieros y debe fortalecerse considerando que históricamente la adaptación ha sido demasiado relegada».
A manera de conclusión, la Ministra pidió acciones concretas para el financiamiento climático de largo plazo. «La promesa de movilizar 100 mil millones de dólares anuales a partir del 2020 debe concretarse. Sin embargo, no hemos podido definir hojas de ruta para hacerlo, por lo que recordamos que el G77+China ha propuesto asegurar esta capacidad movilizando 70 mil millones anuales desde el 2016».
Ecuador confía que bajo el liderazgo del Presidente de la COP19 estos diálogos de alto nivel serán un espacio valioso para impulsar el avance de los consensos en el marco de las negociaciones.
- Ministra de Ambiente del Ecuador, Lorena Tapia, planteó a los países miembros de la COP 19 acciones concretas para el financiamiento climático de largo plazo
- Ministra de Ambiente del Ecuador, Lorena Tapia, planteó a los países miembros de la COP 19 acciones concretas para el financiamiento climático de largo plazo
- Ministra de Ambiente del Ecuador, Lorena Tapia, planteó a los países miembros de la COP 19 acciones concretas para el financiamiento climático de largo plazo
- Ministra de Ambiente del Ecuador, Lorena Tapia, planteó a los países miembros de la COP 19 acciones concretas para el financiamiento climático de largo plazo