Ministerio suscribe convenio interinstitucional para fortalecer la conservación de los bosques

Boletín N° 183
27 de octubre de 2020
- Este convenio constituye un instrumento habilitante que facilitará la implementación y aplicación de políticas públicas especializadas, que contemplan las necesidades de la Amazonía.
Guayas.- Con el objetivo de formalizar el compromiso de continuar trabajando de manera articulada en el desarrollo de proyectos e instrumentos de planificación local, como Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y Planes de Uso y Gestión del Suelo, se realizó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio del Ambiente y Agua, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y 26 Gobiernos Autónomos Descentralizados amazónicos de los tres niveles: provincial, cantonal y parroquial.
Este convenio, tendrá una duración de cuatro años a partir de su firma y creará un marco institucional y operativo para la ejecución de políticas habilitantes y acciones locales encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático, fomentar la producción sostenible libre de deforestación; y, la conservación de bosques en la Amazonía ecuatoriana.
Paulo Proaño, ministro del Ambiente y Agua, destacó que “el Gobierno Nacional, a través de esta cartera de Estado, realiza un esfuerzo para coordinar acciones con los gobiernos locales, y promover en la Amazonía ecuatoriana una producción sostenible libre de deforestación, con enfoque de género e interculturalidad, que esté encaminada a mitigar los efectos del cambio climático”.
Para, Matilde Mordt, representante de Programa de las Naciones Unidas en Ecuador, señaló que “es momento de actuar, cambiar y plantear acciones que puedan desarrollarse desde lo local fortaleciendo el compromiso de conservación de bosques y promover el desarrollo sostenible del país”.
La implementación de las acciones enmarcadas en este convenio, en coordinación con los GADs de los tres niveles, darán continuidad a la asistencia técnica para actualizar sus PDOT. Esto contribuirá con iniciativas relacionadas al desarrollo de programas de restauración en áreas deforestadas, proyectos de agricultura y ganadería, la creación de áreas protegidas, entre otros proyectos.
Este encuentro contó con la participación del ministro del Ambiente y Agua, Paulo Proaño; el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Laso; la representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Matilde Mordt, la Gerente de PROAmazonía, Patricia Serrano; los representantes de los municipios, prefecturas y juntas parroquiales de las seis provincias amazónicas de: Sucumbíos; Orellana; Napo; Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua