Ministerio se suma a la Campaña “ÚNETE” de las Naciones Unidas en contra de la violencia hacia las mujeres y niñas

Ministerio se suma a la Campaña “ÚNETE” de las Naciones Unidas en contra de la violencia hacia las mujeres y niñas

Boletín N° 002

Pichincha, 02 de enero de 2019

La campaña ÚNETE, de Naciones Unidas (ONU) ha proclamado el día 25 de cada mes el “Día Naranja”, un día para generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas. Como cada año, la campaña se extendió por 16 días, desde el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

La Subsecretaría de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente se unió por primera vez a esta iniciativa internacional a través de actividades de sensibilización diaria, las mismas que se realizaron con el acompañamiento técnico del Programa de Apoyo a la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) y fueron ejecutadas con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta actividad reunió a más de 50 funcionarios de esta Cartera de Estado que se vistieron de naranja y se comprometieron a erradicar la violencia basada en el género.

En este proceso se desarrolló un taller inicial de inducción con la finalidad de fortalecer conocimientos en: políticas públicas sensibles al género, enfoque de derechos, relación entre brechas de género y cambio climático, y buenas prácticas en la aplicación del enfoque de género en proyectos e iniciativas en cambio climático. Así también, en este espacio se difundió elementos claves y críticos sobre las consideraciones de género en la planificación climática, con la finalidad de que sean utilizados en las tareas diarias de la unidad.

La primera Subsecretaría naranja, pretende continuar con procesos de sensibilización para alcanzar un Ministerio de Ambiente comprometido con la lucha contra la violencia hacia las mujeres y las niñas

Adicionalmente, como parte de las actividades llevadas a cabo durante los 16 días de activismo se presentó la herramienta didáctica del violentómetro. Además, se citó a personajes históricos con frases negativas y positivas respecto a igualdad; se introdujo conceptos de diversidad de identidades de género LGBTIQ+.

Finalmente, la Subsecretaría de Cambio Climático participó en un diálogo con Ruth Montenegro, activista de la plataforma Vivas Nos Queremos y madre de Valentina Cosíos, niña de 11 años víctima de feminicidio, quien expuso su testimonio de lucha contra la violencia. En este contexto, se realizó la firma simbólica de un compromiso compartido en el cual los funcionarios de la Subsecretaría se comprometieron a crear espacios libres de violencia y promover la igualdad en su diario vivir. DS

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente