Ministerio recibe equipamiento para monitoreo de vida silvestre en áreas protegidas

Boletín N° 305
11 de septiembre de 2019
- 22 collares de telemetría satelital permitirán rastrear a los grandes mamíferos del país.
- El Herbario Nacional inauguró infraestructura que incrementa en un 200% la capacidad de almacenamiento de muestras biológicas.
Pichincha.- 22 collares de telemetría satelital con cámaras incorporadas fueron entregadas al Instituto Nacional de Biodiversidad, institución adscrita al Ministerio del Ambiente, en el marco del fortalecimiento del Sistema Nacional de Monitoreo de la Biodiversidad.
Esta donación la realizó el Banco Alemán Gubernamental de Desarrollo – KfW con el objetivo de calcular el tamaño del hábitat de los especímenes marcados, que pueden ser tapires amazónicos, jaguares, puma, oso de anteojos, entre otros grandes mamíferos de nuestro país.
Hubert Mukuch, representante de la Embajada de Alemania en Ecuador, señaló que la cooperación conjunta demuestra “el interés de los dos Gobiernos por impulsar en cuanto a la protección de la amazonia y las medidas que ayudan a las comunidades locales a vivir en armonía sostenible con el ambiente».
En este evento, además, se inauguró la nueva infraestructura del Herbario Nacional que incluye el incremento de un 200% de la capacidad de almacenamiento de muestras biológicas, lo cual permitirá asegurar la calidad de los datos que ingresan y garantizar que perduren en el tiempo.
Diego Inclán, director Ejecutivo del Instituto Nacional de Biodiversidad, reconoció que “los datos que se ingresan y se procesan en el Herbario Nacional sirven como base para la toma de decisiones actuales y futuras».
El Gobierno Nacional impulsa estrategias para el monitoreo, control y protección de la vida silvestre con énfasis en aquellas especies en diferentes estados de conservación para garantizar que Ecuador sea un territorio ecológico.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente