Ministerio promueve la educación ambiental como un proceso participativo de cambio social

Ministerio promueve la educación ambiental como un proceso participativo de cambio social

Boletín N° 031
28 de enero de 2022

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, se llevó a cabo el conversatorio virtual “Experiencias de Educación Ambiental en América Latina”, un espacio de diálogo donde se compartió elementos e iniciativas que fomentan un cambio de mentalidad en la comunidad, en relación con el cuidado y protección del ambiente.

Este encuentro fue organizado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, a través de la Dirección de Educación Ambiental y Agua, con la participación de representantes de los Ministerios del Ambiente de Perú y Colombia, PNUMA – Red de Educación Ambiental para América Latina, Amiguitos del Océano, WWF – Ecuador y Fundación para la Innovación e Investigación Ambiental 2iA.

Oscar Rojas, Viceministro de Agua de esta cartera de Estado, destacó el valor de la educación ambiental como una herramienta poderosa para lograr un verdadero cambio y transformación en la sociedad. “Esto nos convierte en agentes del cambio con una firme conciencia ambiental”, señalo.

Los temas tratados en el conversatorio fueron: Cómo la Educación Ambiental aporta al cumplimiento de la agenda de los ODS, Avances y retos de la Educación Ambiental Comunitaria, Red Nacional de Jóvenes de Ambiente, Proyecto de Educación Ambiental Barrio Verde, Educación Oceánica para Comunidades Sostenibles, Programa de formación para facilitadores de educación Ambiental para el desarrollo sostenible y Estrategias innovadoras de Educación Ambiental en tiempos de COVID.

Lujan Jara, representante de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, señaló lo importante de generar estos espacios y destacó que “la Educación Ambiental es un proceso participativo que nos permite alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y fortalecer el compromiso colectivo con el cambio social”.

Esta iniciativa del Gobierno del Encuentro fortalece la educación ambiental como un mecanismo para consolidar una política pública que vincule a diferentes sectores en un solo objetivo nacional, regional y global, como lo es la protección de los recursos naturales, una estrategia que permita garantizar una vida sustentable en el corto, mediano y largo plazo.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica