Ministerio presenta protocolo de protección de tortugas marinas por temporada de anidación

Ministerio presenta protocolo de protección de tortugas marinas por temporada de anidación

Boletín N° 294
04 de agosto de 2021 

  • Desde el año 2012, se ha reportado 670 nidadas registradas y protegidas en las playas de San Lorenzo, Liguiqui, Santa Marianita, El Murciélago, San José, Los Esteros, Río Caña Santa Rosa y San Mateo, garantizado que 180 mil neonatos de tortugas marinas inicien su recorrido hacia el mar.

Manabí.- En playa de San Lorenzo, enclave marino que forma parte del Refugio de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche, suroeste de Manta, empezó la décima temporada de “Anidación de Tortugas Marinas”. Esta actividad se la realiza en el marco del Plan Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas para la protección de estos reptiles que se encuentran amenazados a nivel mundial.

Este evento contó con la presencia de 50 personas entre autoridades locales, organizaciones no gubernamentales, representantes de la empresa privada y ambientalistas, quienes ratificaron el compromiso de disminuir los efectos negativos de las actividades humanas sobre las poblaciones de tortugas marinas mediante las acciones interinstitucionales para reducir los efectos que atenten contra las tortugas marinas.

Pacoche es considerada santuario de las tortugas golfinas porque registra un alto índice de esta especie en el área protegida, con un promedio 2599 nidadas, 68 verde y 3 laúd, desde el 2012 hasta la presente fecha. Cada nido identificado en los patrullajes es monitoreado, señalizado y resguardado con una malla que lo mantiene a salvo de perros, cangrejos y otras amenazas; el proceso de anidación durar entre 45 y 90 días, y es vigilado por los guardaparques quienes además remueven la protección una vez que confirman la eclosión de los huevos. La Administración de área protegida de Pacoche lleva una estadística del peso y talla de las tortugas, levantando así información relevante.

Juan Carlos Ramírez, director Zonal 4 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, expresó que “con estas actividades motivamos una conciencia y educación ambiental en la ciudadanía que permite impulsar acciones que permitan respetar la vida silvestre marina. Como Gobierno Nacional, mejorar el estado de supervivencia de estas especies mediante el establecimiento de medidas de manejo y los protocolos técnicos de seguimiento, control, identificación y registro de las especies es una prioridad”.

«Agradecemos al personal de Pacoche de trabajar en defensa de las tortugas marinas lo que ha permitido obtener cifras emblemáticas para nuestra parroquia considerando los aportes de los actores locales y reconociendo los esfuerzos ambientales», señaló Carmen Julia Reyes Presidenta del GAD Parroquial San Lorenzo. T/T

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica