Ministerio entregó patentes de funcionamiento de vida silvestre en Imbabura

Ministerio entregó patentes de funcionamiento de vida silvestre en Imbabura

Boletín N° 370
17 de septiembre de 2021

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través de la Dirección Zonal 1 entregó 2 patentes de funcionamiento a los medios de conservación y manejo ex-situ: Centro de cría y reproducción sostenible Cóndor Huasi a cargo de la Fundación Galo Plaza Lasso y al Herbario de la Universidad Técnica del Norte. Las patentes tienen vigencia anual y constituyen el permiso que la Autoridad Ambiental Nacional otorga a los medios de conservación de vida silvestre, como parte de su regulación y control según lo establecido en el Reglamento al Código Orgánico de Ambiente (RCOAM).

Según el artículo 191 del RCOAM, las patentes entregadas permiten a los centros de cría y reproducción sostenible, el rescate de fauna silvestre amenazada o que requiera reforzamiento de poblaciones en su hábitat natural; mientas que el artículo 195 de la normativa ambiental, indica que el herbario es un centro de documentación y registro de la biodiversidad, que promueve el desarrollo de la información científica y pronóstico ambiental; siendo importante para la conservación de la biodiversidad, investigación y generación de conocimiento científico la regularización de estos centros.

Wilmer Villareal, Director Zonal manifestó “es importante que cada centro este regularizado, así contribuimos con el desarrollo de proyectos de protección e investigación que potencie la conservación de especies de vida silvestre emblemáticas para el país, como es el caso del Cóndor, esta cartera de Estado busca constantemente un trabajo articulado interinstitucional para el desarrollo sostenible y sustentable de nuestros recursos naturales”.

Por su parte, Fernando Polanco director de la Fundación Galo Plaza Lasso expresó “dentro del centro de cría y reproducción sostenible Cóndor Huasi, estamos enfocados en la recuperación y conservación de la vida silvestre, es bueno que el Estado siga confiando en nosotros porque somos veedores y encargados de proteger a las especies nativas del Ecuador”.

Como parte de la actividad y la importancia de los centros de manejo para la provincia, se realizó la liberación de 4 aves: 1 gavilán alicastaño, 2 cernícalos americanos y 1 curiquingue, los cuales fueron cuidados en uno de los centros de manejo de la provincia – Parque Cóndor – y una vez que han completado su proceso de rehabilitación son reinsertados a su hábitat natural.

La actividad se realizó en coordinación con el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental de Imbabura, Prefectura de Imbabura, Fundación Galo Plaza Lasso, Parque Cóndor, ECOMINGA, Unidad de Protección Ambiental de la Policía Nacional del Ecuador.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica