MAE y Petroamazonas EP firmaron convenio relacionado con el cambio de matriz energética

Como “una excelente noticia” calificó la Ministra del Ambiente Lorena Tapia a la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinsitucional para la Optimización de Generación Eléctrica y Eficiencia Energética (OGE&EE), suscrito hoy con Petroamazonas EP y que tiene relación con el cambio de matriz energética que impulsa el Gobierno Nacional.
La Ministra Tapia, manifestó su absoluto compromiso y destacó que el trabajo realizado desde el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) ha permitido posicionar a nivel internacional al país, como referente en este tipo de proyectos y en la generación de acciones voluntarias frente a la mitigación del cambio climático, que por ahora, nacen de una empresa petrolera pública que está haciendo un gran esfuerzo.
Oswaldo Madrid, Gerente de Petroamazonas EP, por su parte, insistió en el alto compromiso ambiental que tiene la petrolera, se comprometió a trabajar con el MAE y en realizar todas las acciones necesarias para el éxito de este importante proyecto y su registro en las Naciones Unidas.
El OGE&EE, es una iniciativa emblemática que busca optimizar la generación eléctrica utilizando gas asociado (residuo de gas quemado en las teas) desplazando la generación eléctrica con diésel. Se incrementará la eficiencia en producción de barriles de petróleo y ahorro energético y monetario.
Sobre las NAMAs
Las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMAs) surgieron durante las negociaciones de Cambio Climático de las Naciones Unidas, en el marco de la Conferencia de las Partes (COP) número 13 realizada en Bali. Su origen tuvo como objeto la creación de una herramienta adicional para promover el desarrollo sustentable de los países en desarrollo.
Las NAMAs pueden ser apoyadas y fortalecidas por tecnología, financiamiento y creación de capacidades, de forma medible, reportable y verificable (MRV). Durante los acuerdos de Cancún, las NAMAs retomaron mayor importancia, al considerárselas una herramienta adicional para que los países en desarrollo contribuyeran al esfuerzo global de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Acciones del MAE
El MAE prevé acciones para generar a nivel nacional la construcción de capacidades y reducir emisiones a través de la implementación de NAMAs, emite procedimientos pertinentes para el desarrollo e implementación de propuestas y genera vínculos interinstitucionales de coordinación con otras instancias de la Función Ejecutiva y con el Secretariado de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático.