Ministerio del Ambiente invierte en medidas de adaptación para el cambio climático

13 de mayo del 2017
Más de 400 familias que habitan en la parroquia de Cochapata, Azuay, se benefician con la rehabilitación y mejoramiento del sistema de agua de riego. La obra se inauguró el 12 de mayo de 2017 y es parte de las medidas de adaptación al cambio climático implementadas por el Ministerio del Ambiente (MAE), a través del proyecto «Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades ante los efectos adversos del cambio climático con énfasis en seguridad alimentaria en la cuenca del Río Jubones y Provincia de Pichincha» (FORECCSA).
Según Paúl Guanuche, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Cochapata, «a través del proyecto FORECCSA se logró poner en funcionamiento tres reservorios macro de nuestra parroquia. Durante 30 años ha sido el anhelo de nuestros ancestros aprovechar los reservorios para garantizar el agua en la zona baja, donde se encuentran las cinco comunidades más secas, las cuales siempre han carecido del líquido vital”. Asimismo, manifestó que la implementación de esta medida «garantizará la producción para una buena alimentación de toda la familia y sobre todo para los niños”.
La optimización del sistema de agua mejorará la producción de más de 800 hectáreas de cultivos tradicionales de la parroquia de Cochapata.
La optimización del sistema de agua mejorará la producción de alrededor de 800 hectáreas de cultivos tradicionales. Esta obra es relevante, si se toma en cuenta que la principal amenaza climática es la sequía y que el pilar de la seguridad alimentaria es la disponibilidad de alimentos. Para esto es fundamental contar con agua para riego.
Al respecto, María Victoria Chiriboga, Subsecretaria de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, destacó que la ejecución de esta medida se dio gracias al trabajo conjunto entre las instituciones involucradas en el proyecto y las autoridades locales, y a su vez hizo un llamado a que “los jóvenes sigan labrando la tierra y generen su propia alimentación, como hacían nuestros padres, nuestros abuelos”.
En la tarde se realizó un evento formal en las instalaciones del GAD de Cochapata, donde la Subsecretaria de Cambio Climático, a nombre del MAE, entregó una placa de reconocimiento a la junta de regantes de Zhincata Granadillas por el cumplimiento de compromisos para rehabilitación de este sistema de riego.
Durante el encuentro estuvieron presentes Diego Guzmán, Director de Adaptación al Cambio Climático; Javier Rojas, gerente del proyecto FORECCSA; Paúl Guanuche, presidente del GAD de Cochapata; Gustavo López, representante del MAGAP; Telmo Mendieta, presidente de la Junta de Agua Zhincata Granadillas.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente