Ministerio del Ambiente realizó taller sobre experiencias del Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL)

El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), con el apoyo del Centro Regional de Colaboración (CRC) para el Mecanismo para un Desarrollo Limpio de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) y el Proyecto Tercera Comunicación Nacional para el Cambio Climático y Primer Informe Bienal de Actualización (TCN/BUR) abrieron un espacio de diálogo para presentar el contexto internacional del MDL y analizar las sinergias con las Medidas de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMA, por su siglas en inglés).

Andrés Hubenthal, Subsecretario de Cambio Climático, realizó la apertura del taller “Experiencias del MDL como oportunidad para la formulación de acciones de mitigación” e instigó a los asistentes a realizar un análisis conjunto del Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL) en el Ecuador y proponer oportunidades para la construcción de nuevas acciones de mitigación. “Tenemos que comenzar a pensar en estrategias para aprovechar todo este esfuerzo que hemos invertido en este instrumento”, afirmó.

Karen Ortega, representante del Centro Regional de Colaboración (CRC) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), expuso las experiencias del MDL para NAMA y el estado actual de las negociaciones de MDL a nivel internacional.

Adicionalmente, Daniel Ortega, miembro de la Junta Ejecutiva (JE) MDL en representación de América Latina y el Caribe, explicó las actividades que se impulsan desde la JE. Alexandra Buri, coordinadora de la Autoridad Nacional para el MDL, presentó los avances y resultados de la gestión de la Autoridad Nacional MDL y el estado de los proyectos MDL en el país.

Finalmente, se promovió el intercambio de experiencias entre proponentes de proyectos a nivel nacional a fin de recoger insumos que permitan determinar acciones que orienten la gestión desde esta Cartera de Estado.

El taller contó con la participación de 60 funcionarios de instituciones del sector público, representantes del sector privado y de organismos no gubernamentales.

El dato
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), ha sido hasta el momento el mecanismo utilizado por el Ecuador para incursionar en la lucha contra el cambio climático, en virtud de lo cual se han generado experiencias y se han creado capacidades, mismas que deben ser consideradas como oportunidad para la formulación de nuevas acciones de mitigación que se ajusten al contexto actual de las negociaciones de cambio climático.

El país ha registrado 31 proyectos MDL, principalmente hidroeléctricos tanto públicos como privados.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *